¿Vives en España legal y quieres emprender? Hay ayudas económicas

Quieres emprender en España

Si quieres emprender, abrir tu empresa o darte de alta como autónomo, debes saber que existen ayudas económicas de distintos niveles para que des el paso y te constituyas como un tributario formal por tus actividades económicas.

Hay tanto ayudas económicas nacionales como ayudas europeas que pueden servirte para empezar tu negocio. En el caso de las ayudas nacionales, estos son los resortes más recurrentes para hacer realidad tu proyecto empresarial.

1. Capitalizar el paro. ¿Qué significa?

Aunque pueda parecerte arriesgado, cada vez hay más personas que solicitanel pago único o la capitalización del desempleo para iniciar su propio negocio. Se trata de una operación que te permite cobrar de una vez todo el paro o parte del mismo para hacerte autónomo o montar una sociedad limitada. Las condiciones son:

  • Estar en situación legal de desempleo.
  • No haber solicitado el pago únicocon anterioridad durante, al menos, cuatro años.
  • Que te queden por cobrar, como mínimo, tres meses de paro.
  • Comenzar la actividad por cuenta propia, como mucho, un mes después de la aprobación del pago único.
  • Que te des de alta como autónomo o te hagas socio de una SL, una cooperativa o similar.
  • Si has impugnado el despido, no podrás solicitar la capitalización hasta que el asunto se haya resuelto.

Recuerda, además, que el 100% de las cantidades percibidas por este concepto se encuentran exentas del IRPF.

2. Ayudas autonómicas al emprendimiento

Como ya se ha apuntado, la variedad de ayudas al emprendimiento es tremenda. Por territorios, de hecho, son distintas en cada comunidad autónoma. Por dar un pincelada y para que tengas una referencia, deberás dirigirte a los siguientes organismos:

3. Ayudas provinciales y municipales

Existen igualmente recursos para emprendedores en las dos escalas inferiores a la autonómica. Como es lógico, resulta casi inabarcable enumerarlas todas, pero para que te sirvan de ejemplo cabe mencionar el Programa Impulso de la Diputación de Valladolid o la Oficina de Desarrollo del Ayuntamiento de Santander. Los más recomendable es que te acerques a las instalaciones provinciales o municipales que te correspondan y allí te informes de las opciones que tienes disponibles.

4. Empresa Nacional de Innovación

Si crees que el fuerte de tu proyecto es apostar por lo nuevo, entonces es probable que te interesen las dos opciones que plantea la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para emprendedores:

  • Para menores de 40 años.
  • Para emprendedores sin límite de edad.

En ambos casos debe tratarse de pymes de reciente constitución (máximos dos años de antigüedad) y de proyectos empresariales que precisen la inversión para fases iniciales. El importe mínimo es de 25.000 euros y de 75.000 como máximo -que se amplía a 300.000 en el segundo caso-, con un plazo de vencimiento tope de siete años y una carencia que no puede exceder los cinco ejercicios.

5. Cámara de Comercio de España

La actividad de las cámaras de comercio es diversa y se centra, sobre todo, en el asesoramiento, la formación y el acompañamiento, pero también en el apoyo económico. En cuanto a los emprendedores -lleva a cabo acciones con muchos colectivos-, hay tres líneas fundamentales y que, en general, se centran menos en la financiación respecto a otros temas. Ten presente, no obstante que puedes ahorrar gastos gracias a estos apoyos.

  1. España Emprende:
    • Actividades de sensibilización, difusión, formación e información sobre el proceso de emprendimiento en cualquier escalón de su desarrollo.
    • Orientación personalizada y adaptada a las peculiaridades de la iniciativa emprendedora concreta. 
    • Ayuda a la tramitación para formalizar jurídicamente el tránsito por cada una de las fases del ciclo vital de la empresa.
  2. En la ventanilla única empresarial o punto de atención al emprendedor también pueden asesorarte, apoyarte, orientarte e informarte.
  3. El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)ofrece, entre otros aspectos, apoyo para preparar el plan de empresa y presentarlo a las líneas de microcréditos sin avales. El coste es cero para la emprendedora.

6. La línea ICO Empresas y Emprendedores

El Instituto de Crédito Oficial (ICO)es un todo un clásico en cuanto a las ayudas al mundo empresarial. Así, en el caso que no ocupa, podría concederte financiación como autónomo o empresa, entre otras figuras, si realizas inversiones productivas en España y/o necesites cubrir necesidades de liquidez con independencia de tu domicilio social o fiscal, y de si la mayor parte de tu capital es nacional o extranjero. El importe máximo por caso y año es de 12,5 millones de euros en una o varias operaciones. Si destinas el capital a inversión, podrás pedir el dinero a través de leasing o préstamo; si es para liquidez, podrás solicitarlo como la segunda modalidad citada o como línea de crédito.

7. Ayudas tecnológicas

Tal y como te contábamos líneas arriba, las ayudas para emprendedores se centran en diversas cuestiones. Una de las más específicas es la que ofrece el programa Neotec, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, que, a su vez, depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ese plan tiene como objeto el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológicas. Si es tu caso, ese recurso puede interesarte.

También impulsado por el CDTI es el programa Innvierte, que tiene un objetivo similar, pero usando para ello el apoyo a la inversión del capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras. Si deseas más información sobre cualquiera de los dos planes, puedes pinchar aquí.

8. Ayudas al emprendedor de la UE

Apoyos municipales, provinciales, autonómicos y estatales… pero también hay recursos comunitarios destinados al emprendedor. De hecho, con las estadísticas en la mano, las pymes españolas son las que mejor están aprovechando las ayudas a la innovación de la CE: 45 de las 257 seleccionadas en el programa Horizonte 2020 son nacionales, por delante de Italia (28) e Israel (23). Cada una de ellas percibe una ayuda de 50.000 euros a fondo perdido.

  • Horizonte 2020: Esa subvención proviene de la principal herramienta comunitaria para que las empresas se modernicen (el citado plan), cuya exigencia principal para inscribirse es que la empresa tenga un proyecto de I+D+i.

  • COSME: Existe un plan dedicado europeo de manera más específica a apoyar a los emprendedores. Se trata del programa COSME, la continuación del Programa para la Iniciativa Empresarial y la Innovación (EIP), que fue desarrollado entre 2007 y 2014, ya que el segundo se alargará hasta 2020. Su presupuesto alcanza los 2.300 millones de euros.

Estos programas te ayudarán a lanzar tu idea de negocio pero lo más importante es que tengas la idea clara y un buen plan de negocio.

Tienes dudas o preguntas puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339. O puedes dejarnos tus datos aquí.

[contact-form-7 id=»7435″ title=»Formulario blog»]

Si te interesa leer más, puedes conocer la realidad de España con estos interesantes articulos:

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...