NECESIDAD DE PRESENTAR PRUEBA PCR NEGATIVA SI VIAJA A ESPAÑA
A partir del día 23 de noviembre del 2020, todos aquellos pasajeros que procedan de un país/zona de alto riesgo en relación con coronavirus SARS-CoV-2, tienen que presentar obligatoriamente, para poder entrar en España, un certificado con resultado NEGATIVO de PCR (RT-PCR de COVID-19), realizado en la 72h anteriores a su viaje.
Este certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos:
nombre del viajero,
número de pasaporte o DNI,
fecha de realización de la prueba,
identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis,
técnica empleada y
resultado negativo de la prueba.
El número de identificación personal (pasaporte/DNI) que utilice para realizar el QR, debe ser el mismo que aparezca en el certificado negativo de PCR.
PAÍSES/ZONAS DE RIESGO
Para la designación de las zonas o países de riesgo a los que se exigirá la realización de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, en el caso de los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, se tomará como referencia los criterios contemplados en la Recomendación (UE) 2020/1475. En lo que afecta a los países terceros, la referencia básica será la incidencia acumulada por cien mil habitantes en catorce días, complementado con las capacidades implantadas según se contempla en el Reglamento Sanitario Internacional, en base a la información facilitada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
Listado de países y zonas a los que se exige a los pasajeros que proceden de ellos una prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 con resultado negativo como requisito de entrada a España.
Países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo
Criterio de inclusión: zonas de riesgo de color rojo o gris, en base a los indicadores combinados según Recomendación del Consejo de la Unión Europea 2020/1475
- Alemania.
- Austria.
- Bélgica.
- Bulgaria.
- Chequia.
- Chipre.
- Croacia.
- Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Greenland).
- Eslovenia.
- Estonia.
- Francia.
- Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada).
- Hungría.
- Irlanda.
- Islandia.
- Italia.
- Letonia.
- Lituania.
- Luxemburgo.
- Malta.
- Noruega (excepto las regiones de Rogaland, Møre og Romsdal, Nordland, Viken, Innlandet, Vestfold og Telemark, Agder, Vestland, Trøndelag y Troms og Finnmark).
- Países Bajos.
- Polonia.
- Portugal (excepto la región autónoma de las Islas Azores).
- Rumanía.
- Suecia.
- Liechtenstein.
- Eslovaquia.
Terceros países
Criterio de inclusión: incidencia acumulada superior a 150 por 100.000 habitantes en 14 días. (Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Europeo –ECDC-)
- Albania.
- Andorra.
- Argentina.
- Armenia.
- Aruba.
- Bahréin.
- Belice.
- Bosnia y Herzegovina.
- Cabo Verde.
- Colombia.
- Costa Rica.
- Emiratos Árabes Unidos.
- Estados Unidos de América.
- Federación Rusa.
- Georgia.
- Gibraltar (Reino Unido).
- Guam.
- Jordania.
- Kuwait.
- Líbano.
- Libia.
- Macedonia del norte.
- Marruecos.
- Moldavia.
- Mónaco.
- Montenegro.
- Palestina.
- Panamá.
- Polinesia Francesa (Francia).
- Puerto Rico.
- Reino Unido.
- San Marino.
- San Martín.
- Serbia.
- Suiza.
- Túnez.
- Ucrania.
El listado de países o zonas de riesgo, así como los criterios empleados para su definición, serán revisados cada quince días y su actualización se publicará en esta página.
La actualización de las revisiones del listado de países o zonas se hará efectiva a los siete días de su publicación, con el objetivo de permitir a las compañías de trasporte, agencias de viajes y operadores turístico que ajusten las medidas informativas para los pasajeros
Para más información sobre los CONTROLES SANITARIOS en los puntos de entrada españoles consulte el siguiente enlace: Controles higiénico-sanitarios en medios de transporte internacional e instalaciones de puertos y aeropuertos internacionales.
Este formulario estará disponible en un portal web www.spth.gob.es y en la App SPAIN TRAVEL HEALTH – SpTH, desde dónde puede obtener su QR de viaje de forma sencilla. Este formulario está disponible en diferentes idiomas (español, inglés, francés y alemán). Consulte la sección de “Saber más del nuevo proceso de control sanitario”
o las “Frequently asked Questions” (preguntas más frecuentes) FAQ
para obtener más ayuda.
¿Qué es el programa Spain Travel Health (SpTH)?
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha lanzado una serie de medidas de control sanitario e higiene para proteger la salud de sus ciudadanos y de todas las personas que viajan a España. Una de estas medidas es el programa Spain Travel Health (SpTH) que, a partir del 1 de julio de 2020, establece un protocolo de control sanitario en los aeropuertos españoles, para todas las personas que vuelan a España desde otros países.
¿A quién afecta el nuevo protocolo de control sanitario en aeropuertos?
Afecta a todos los pasajeros que entren en España procedentes de otros países, independientemente de su nacionalidad, edad o cualquier otra consideración. No aplica a los pasajeros internacionales en conexión en un aeropuerto español con destino final en otro país.
EN EL CASO DE VIAJES POR VÍA MARÍTIMA, este formulario se lo entregará, en papel, la compañía naviera durante el viaje o a su llegada al puerto de destino en España. Por el momento no existe obligación de presentar este formulario en viajes a España por vía terrestre.
NO DEBE VIAJAR si tiene síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria) de inicio reciente, si ha sido diagnosticado de COVID-19 en los últimos 14 días o si ha tenido contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 en las dos últimas semanas.
DURANTE SU ESTANCIA EN ESPAÑA siga en todo momento las recomendaciones frente a COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ciudadania.htm.
Infografías
Vídeos
Vídeo Nuestra salud también viaja. Viajando seguro a España
Vídeo Our health also travels. Travelling safely to Spain
Vídeo Auch unsere Gesundheit ist auf Reisen. Wir reisen sicher nach Spanien
Vídeo Notre santé voyage aussi. Voyager en toute sécurité vers l’Espagne
Debemos estar pendiente de la página del Ministerio, para conocer las novedades sobre viajar a España en tiempos de pandemia.
Fuente: https://www.mscbs.gob.es