Después de República de Haití, Venezuela presentó 31.682 solicitudes para legalizar su estancia en Chile, que cifró en 155.707 los inmigrantes que se inscribieron en el proceso abierto por el Gobierno de Sebastián Piñera para regularizar su permanencia en el país, en el plazo que comenzó el 23 de abril y culminó el pasado 23 de julio, informó este miércoles, 25 de julio, el presidente chileno.
“Este proceso concluyó el lunes recién pasado. En 90 días se inscribieron en total 155.707 personas buscando regularizar su situación en nuestro país”, dijo Piñera durante la inauguración de una nueva oficina de la Dirección de Extranjería y Migración, en el local de una antigua fábrica de calcetines de Santiago.
“Más de la mitad de ellos provienen de Haití y Venezuela, pero también muchos de ellos de otros países, como Perú, Colombia, Bolivia y otros países del mundo”, señaló el mandatario, en la que fue su primera actividad tras regresar desde México, donde asistió a la cumbre de los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur.
Según cifras proporcionadas por el Gobierno, 49.828 de los inscritos provienen de Haití; 31.682 de Venezuela; 22.819 de Perú; 17.968 de Colombia; 14.941 de Bolivia y 6.767 de la República Dominicana.
Más atrás figuran los cubanos (5.451), ecuatorianos (3.382), argentinos (822), paraguayos (293), brasileños (269), chinos (237), mexicanos (137), españoles (135), uruguayos (129), estadounidenses (63), salvadoreños (62), e italianos (56).
Por regiones, las que han acogido las mayores cantidades de inmigrantes son la Metropolitana de Santiago, en el centro del país, con 89.457; Tarapacá (norte), con 13.577, y Valparaíso (centro), con 10.025.
Sebastián Piñera reiteró también que la política migratoria de su Gobierno busca integrar a la sociedad chilena a quienes llegan al país “respetando nuestras leyes”, pero que también busca “poner orden en la casa”, y rechaza a delincuentes.
“Promovemos una inmigración segura, regulada y ordenada”, dijo, y aseguró sentirse “muy contento” porque tales normas tienen “un apoyo mayoritario de chilenos e inmigrantes”.
Con información de EFE
Tienes dudas o preguntas puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339. O puedes dejarnos tus datos aquí.