“La crisis migratoria en Venezuela es tan grave que ya podría igualar a la diáspora del Mediterráneo, que en el año 2015 se convirtió en una situación humanitaria crítica”.
Venezuela perdió alrededor del 13 % de su población tras la oleada migratoria ocasionada por el socialismo del siglo XXI, y la cual afecta a los países de la región por la grave crisis humanitaria.
Las Cifras oficiales de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) señalan que entre 2015 y 2017 la inmigración venezolana creció casi un 11 %, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones.
Pero realmente es que hay miles de venezolanos de doble nacionalidad que han abandonado Venezuela; así como existe otra cantidad que llega como turistas a sus nuevos destinos y se mantienen allí mientras permanecen de forma legal; se trata de un flujo migratorio incalculable.
Según la encuestadora ‘Consultores 21’, el 40 % de la población de Venezuela quiere emigrar; y de acuerdo con el sociólogo Tomás Páez la estimación era que para mediados de este 2018, el 15 % de la población venezolana habría dejado el país, con la esperanza de poder regresar algún día.
En Venezuela las calles se ven vacías. Con el pasar de los meses son menos los automóviles circulando y menos la cantidad de personas. La emigración de venezolanos es notable. El país que en una década recibió a 11 millones de extranjeros que huían de las crisis en sus países empieza a “vaciarse”.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a junio de 2018, estimó que el éxodo de personas que han salido de Venezuela se ubica en unos 2,3 millones, que se han desplazado a otras regiones de América Latina.Según estimaciones de especialistas, la migración de venezolanos seguirá creciendo, aun cuando la situación en Venezuela pueda cambiar. Aseguran, además, que “lo más probable” es que el flujo de venezolanos hacia el mundo no disminuya en un corto plazo.Según una investigación del medio inglés, The Economist, el número total de venezolanos desplazados ya puede haber alcanzado los 4 millones, de una población de unos 30 millones, lo que representa el 13 % de la población de Venezuela.
Fuente: PanamaPost /