Los venezolanos que solicitaron asilo antes de 2018 perdieron la prioridad de ser atendidos por las autoridades migratorias luego de que el gobierno de Trump ordenara resolver las peticiones introducidas después de esa fecha.
David Bavaresco, de 23 años de edad, es venezolano y tiene cuatro años a la espera de su entrevista con un oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. En el encuentro espera relatar la persecución política que sufrió en Venezuela en 2014. En enero de 2015 solicitó asilo en Estados Unidos; desde entonces, su caso continúa en una gaveta de la oficina de migración en Miami.
Antes de 2018, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos presentó un retraso de hasta cuatro años para pautar a los solicitantes de asilo. Julio Henríquez, abogado de inmigración y Derechos Humanos, explica que al finalizar 2017 hubo un cambio sobre el momento en que los funcionarios de migración revisarían las peticiones.
Al menos 58.011 venezolanos —solicitudes de asilo generadas desde 2014 hasta 2017, según datos de la oficina de migración— al igual que Bavaresco, esperan ser notificados para la entrevista en Migración. Estas son las personas que solicitaron el asilo antes de que el gobierno de Donald Trump implementara medidas para limitar el acceso a los «alivios migratorios», como refiere Henríquez.
“Las personas que aplicaron previo a diciembre de 2017 no son la prioridad para fijar las audiencias. No tenemos noción de cuándo van a ser escuchadas. Quiere decir que quienes solicitaron el asilo desde enero de 2018 sí son prioridad. En dos meses les están dando la audiencia”, cuenta Henríquez.
FUENTE: Cronica Uno
Heya! I’m at work browsing your blog from my new apple
iphone! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts!
Carry on the superb work!