Vacuna contra el COVID-19: SINOVAC aprobada por la OMS
La Organización Mundial de la Salud, OMS, aprobó este lunes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra el covid-19, informó agencia de la ONU en un comunicado.
El comité de expertos en vacunas de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más.
Se trata del segundo inmunizante chino aprobado por la OMS, y a partir de ahora también podrá ser utilizado para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid, sobre todo en países desfavorecidos.
«El mundo necesita desesperadamente numerosas vacunas anticovid-19 para hacer frente a las enormes desigualdades en todo el planeta», declaró Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamentos y a los productos sanitarios.
Su eficacia es del 51 % en la reducción de casos sintomáticos y el 100 % para los graves.
La vacuna Sinovac-CoronaVac «cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación», ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) este lunes en un comunicado, coincidiendo con su aprobación para uso de emergencia frente a la covid-19.
La OMS también ha indicado que sus asesores técnicos visitaron las instalaciones del laboratorio pequinés antes de emitir su decisión.
Se trata del sexto fabricante que logra entrar en la lista de uso de emergencia, después de que antes lo consiguieran las vacunas de Pfizer (primera en hacerlo), Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm, la primera china que tuvo luz verde a principios de mayo.
Sinopharm y Sinovac son además las primeras vacunas contra la covid-19 que aprueba la OMS sin que previamente hubiera una decisión similar por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA, en inglés).
Sinovac es una vacuna de virus inactivado, fácil de almacenar y transportar, recomendada para mayores de 18 años y suministrada en dos dosis con un intervalo de entre dos y cuatro semanas
Fuente: agenciasin