Las mujeres ocupan uno de cada tres puestos directivos en España
En España, el 31% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Una cifra que se encuentra por debajo de la media europea y más de 10 puntos porcentuales menos que países como Letonia o Polonia, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Estos datos muestran que uno de cada tres puestos directivos están ocupados por mujeres en España, lejos todavía de conseguir la paridad. En el conjunto de países de la UE, se observa que los puestos directivos están ocupados mayoritariamente por hombres. Según los últimos datos que ofrece Eurostat para 2016, en promedio un 67% de los directivos de la UE eran hombres y sólo un tercio mujeres. No obstante, hay notables diferencias entre países, aunque en ninguno el porcentaje de mujeres llegue al 50%.
Los tres estados miembros que encabezan la clasificación son todos de reciente adhesión a la UE. El porcentaje más alto corresponde a Letonia con un 47% de mujeres en puestos directivos, figurando a continuación Polonia y Eslovenia, ambos con un 41%.
Hungría y Suecia comparten un 39%. Estonia, el Reino Unido, Portugal e Irlanda se sitúan en un 36%, al tiempo que Eslovaquia, Finlandia y Rumania también logran estar por encima de la media europea. Francia y Bélgica se quedan en el promedio con un 33%.
Austria –con un 32%‐ se coloca levemente por debajo del promedio, al igual que España. En nuestro país contamos con un 31% de mujeres ocupando puestos directivos. En Alemania la cifra llega al 29%, mientras que Dinamarca e Italia comparten un 28%.
Los porcentajes más bajos de la UE corresponden a Grecia, los Países Bajos y le República Checa – todos con cifras del 25% ‐ y a Luxemburgo que cierra la clasificación con un 18%.