Un 6,2% de los españoles participa en emprendimiento

El porcentaje de los españoles que percibe oportunidades en el emprendimiento ha aumentado y es mayor que nunca, según destaca el informe a Global Entrepreneurship Monitor sobre España, en el que se analiza la situación actual del fenómeno emprendedor en nuestro país. Aunque se trata de un dato positivo, el informe recuerda también que seguimos teniendo una cultura menos emprendedora que la media europea.

La tasa de actividad emprendedora total o porcentaje de población entre los 18 y 64 años de edad involucrada en iniciativas de emprendimiento en un lapso de tiempo entre 0 y 3,5 años, ha aumentado en 2017 un punto por encima del dato del año anterior, alcanzando el 6,2%.

Ha aumentado el porcentaje de emprendedores por necesidad. El 28,3% de las personas a las que se refiere dicho indicador corresponde a individuos que emprendieron motivados por la necesidad, mientras que en años previos este porcentaje era notablemente menor, llegando a suponer el 15% en 2009.

El perfil de los emprendedores en fase inicial es similar al de años anteriores. Los emprendedores tienen una media de edad de 40 años, se observa una mayor participación masculina (55,1% de hombres frente a 44,9% de mujeres), el 49,8% de los emprendedores tiene algún tipo de formación superior o de postgrado y el 49,2% habían recibido formación específica para la creación de empresas. Por otro lado, el informe señala que las personas con mayores ingresos son las más propensas a emprender negocios nuevos.

El porcentaje de personas con intención de emprender y de individuos identificados como empresarios consolidados aumentó en España en 2017 hasta el 6,8% y el 7,0% respectivamente, aunque también se ha incrementado ligeramente el porcentaje de personas involucradas en abandonos de empresas, con un 1,9%.

Los resultados sitúan a España por debajo de la media de los países más innovadores en cuanto a la proporción de emprendedores potenciales y emprendedores en fase inicial.

Sin embargo, la posición mejora respecto a otros países del mismo nivel económico en porcentaje de empresarios consolidados. También el porcentaje de abandonos ha mejorado comparativamente respecto a estos países, aunque situándose aún por debajo de la media.

A pesar de que la actividad emprendedora ha aumentado en España, la calidad de los nuevos negocios sigue siendo un aspecto mejorable. Estos se concentran en el sector servicios, suelen derivar de iniciativas de autoempleo (6 de cada 10) y su orientación a la innovación y la internacionalización es escasa. Los indicadores referidos a estas características se encuentran por debajo de la media de la UE.

En cuanto al intraemprendimiento, es decir, el que realizan las personas dentro de la organización en las que trabajan; el porcentaje en 2017 se sitúa en el 1,4% de la población española con edades entre los 18 y 64 años. Este dato supone un claro retroceso respecto al anterior (2,7%) y nos aleja de la media de los países más innovadores de la UE (5,1%).

Las comunidades autónomas con mayores porcentajes de intraemprendimiento según el informe son Cataluña (2,2%), Cantabria (2,0%), Comunidad de Madrid (2,0%) y Navarra (1,9%).

Según los expertos consultados para la elaboración del informe, el entorno español para el emprendimiento solo ha mejorado en uno de los doce factores analizados: las infraestructuras físicas. La valoración del resto de los factores ha empeorado, sobre todo el acceso al mercado interno, la transferencia de I+D y la infraestructura comercial.

Las recomendaciones de dichos expertos para mejorar el ecosistema emprendedor español van en la línea de seguir apoyando las políticas públicas de impulso al emprendimiento y su financiación, fortalecer los valores y competencias emprendedoras en los programas educativos.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...