El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Siendo una opción perfecta para personas que no están dentro del Territorio español. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.
La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.
De acuerdo con la Resolución del COE nacional del 21 de abril de 2021 que dispone el teletrabajo obligatorio para el sector público y privado, y en vista de la situación epidemiológica, el Consulado General de España implantará el teletrabajo como modalidad de prestación de servicios para todos sus empleados a partir del 5 de mayo.
Modalidades del Teletrabajo
El trabajo en el domicilio
El teletrabajo a domicilio es hoy por hoy el teletrabajo con mayor potencial de crecimiento.
Generalmente, este tipo de teletrabajo implica el uso de telecomunicaciones e informática, por tanto, lo probable es que estos teletrabajadores lo hagan con información.
Los ejemplos más típicos son profesionales y directivos que trabajan uno o dos días a la semana en el domicilio, ya sea por la política de la empresa de reducir los tiempos de desplazamiento o por su propio deseo.
Por ejemplo, las tareas rutinarias como el procesamiento de datos se hacen a distancia.
Sin embargo, debe de citarse que el teletrabajo a domicilio puede causar aislamiento. Este es el problema más importante al que tiene que hacer frente estos trabajadores.
Estudiar el lugar preciso de la casa en el que se va a trabajar: que no esté totalmente aislado puede ser una solución.
Los centros de teletrabajo o telecentros
Un centro de teletrabajo es una oficina de recursos compartidos que dispone de las instalaciones de telecomunicaciones y de los equipos informáticos necesarios para desarrollar actividades de teletrabajo.
Generalmente es más asequible que la modalidad anterior para la mayoría de los usuarios.
El centro opera como una oficina de oferta de servicios y alquiler temporal para los usuarios.
Los centros de teletrabajo suelen tener las siguientes características comunes:
- Reducen los tiempos de desplazamiento, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero y una mejora de la calidad del aire e influye positivamente en la salud de los usuarios en su vida familiar
- Facilitan el traslado de puestos de trabajo a áreas rurales donde los precios de las viviendas son más asequibles y los accesos más fáciles
- Suponen una mejora de la formación informática de los trabajadores locales.
- Proporcionan una solución para aquellos teletrabajadores que temen el aislamiento social producido por el trabajo en el domicilio
- Suponen un mejor aprovechamiento de los centros y de los lugares de trabajo, pues pueden ser utilizados las 24 horas del día repartidos en tres turnos de usuarios
- Facilitan el acceso al trabajo. Suelen estar situados en la zona donde viven los usuarios y disponen de aparcamientos para todo tipo de vehículos.
- Por otro lado, los gastos son recuperados con los beneficios obtenidos por la empresa a través del programa, en menos de dos años. Por lo que respecta a los costes de funcionamiento, éstos lógicamente son muy variables.
- El desarrollo de este tipo de centros se justifica para empresas privadas, cuyos trabajadores inviertan un tiempo diario de desplazamiento superior a una hora. Para instituciones de carácter público, la financiación de este tipo de centros se explica fundamentalmente por temas de formación, educación y creación de empleo.
Teletrabajadores móviles o itinerantes
Este tipo de teletrabajadores que utilizan redes telefónicas y radiofónicas, está en aumento en la medida en que los adelantos tecnológicos están disponibles a precios más asequibles.
El teletrabajo hace posible que personas que previamente estaban ligadas a lugares fijos de trabajo se conviertan, gracias a los medios tecnológicos e informáticos en teletrabajadores «itinerantes», sin domicilio fijo, sin perder el contacto permanente con su empresa y su familia.
Este tipo de usuarios, está equipados con teléfonos móviles, aparatos de fax, ordenadores portátiles y buscapersonas
¿Qué Ventajas tiene el Teletrabajo para los Extranjeros?
Las principales ventajas que tiene el teletrabajo son las siguientes:
-
Flexibilidad horaria.
La gran mayoría de estos trabajos, al realizarse en base a objetivos, pueden ofrecer una gran flexibilidad horaria, sino total, por lo menos en gran parte. Al final lo que cuenta es entregar el trabajo dentro de los plazos marcados y establecidos previamente. De esta manera, puedes distribuir tu tiempo de la forma que más te convenga, lo que supone una gran ventaja para el trabajador.
-
Conciliación de la vida laboral y familiar.
El teletrabajo también permite una mejora de la adaptación del trabajo a la vida de la persona por ejemplo en casos donde el trabajador no puede disponer de jornada completa o tiene circunstancias especiales que impiden la total adaptación a un puesto de trabajo que tenga cierta rigidez en cuanto a horarios y condiciones laborales.
-
Flexibilidad geográfica.
En muchos de los trabajos que se hacen bajo esta modalidad solamente se necesita para poder trabajar un ordenador y conexión a internet. El resto del escenario lo pones tú. Hay personas que tienen su home office o una habitación adecuada habilitada para trabajar. Algunas personas también trabajan incluso en cafeterías donde hay un ambiente relajado. El sitio donde mejor puedes desarrollar tu trabajo es cosa tuya.
Esto, dependiendo del tipo de trabajo, incluye también la posibilidad de que puedas trabajar en una ciudad distinta a dónde vives habitualmente, lo que te puede proporcionar grandes ventajas en cuanto a movilidad se refiere.
-
Ahorro en costes y tiempo de desplazamiento.
Este factor es muy importante sobre todo para los que viven en una gran ciudad o trabajan lejos de casa, ya que se ahorra tanto en el coste del desplazamiento como en el tiempo invertido en el camino.
¿Qué Normas Regulan a los Extranjeros que Teletrabajan?
La norma, que está siendo sometida ahora a consulta pública, también incluye una serie de apartados destinados a atraer nómadas digitales, es decir, teletrabajadores extranjeros, para que trabajen aquí a cambio de facilidades para obtener la residencia (con un visado especial para ellos) y ventajas fiscales (reducción del impuesto de la renta para no residentes).
Con estas últimas medidas, España busca posicionarse entre los países que quieren aprovechar las nuevas formas de trabajar y seducir a los teletrabajadores extranjeros para que nos elijan como destino no ya turístico, sino laboral y vital. Sin embargo, España no lo vamos a tener fácil, porque existe un buen número de estados que ya ofrecen ventajas parecidas en todo el mundo.
Fuentes: CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN GUAYAQUIL
Para todo tipo de trámites siempre se debe contar con la asesoría de un experto en el área. Cuenta con nosotros hacemos todo tipo de tramitación necesarios con respecto a tu estatus como Extranjero. Si tienes cualquier duda sobre este y otros temas de extranjería. Contáctenos al email [email protected] o mándanos un WhatsApp al +34 682 518 339