Sucesión en USA: ¿Cómo funciona?

Sucesión en USA: cómo funciona y aspectos generales

Cuando una persona fallece y luego de haber realizado todo el proceso burocrático de defunción, en muchos casos, devienen problemas a resolver por parte de los familiares o personas allegadas al fallecido.

Uno de ellos es la administración y organización de la herencia. Siempre y cuando la persona fallecida haya tenido a su nombre propiedades e inmuebles a largo plazo. Por eso, es necesario tomar en cuenta cómo funciona una sucesión en Estados Unidos y cuál es el proceso de validación legal del mismo.

 

 

Ahora bien, cada estado de los Estados Unidos posee leyes particulares y propias de cada localidad. Sin embargo, normalmente dentro de estas legitimidades existe una generalidad o elementos similares entre estado y estado. Donde expresan que el testamentario posee la libertad de organizar y administrar las propiedades y nombrar a los futuros dueños de la misma.

Regularmente, se puede pensar que es un proceso simple, donde solo existen una variedad de términos legales y reglas obligatorias que deben ser entendidas y aplicadas. Y sí lo es, pero, pueden existir complicaciones si no se tienen en cuenta ciertos factores sobre la sucesión testamentaria.

¿Qué es la sucesión testamentaria en USA?

Cuando se habla de sucesión testamentaria, se hace referencia a que el testamentario posee la autoridad de acceder a una elección de voluntad unilateral, haciendo hincapié en la realización de un testamento respetando la sucesión y condiciones de dicho proceso. Es decir, cuando una persona fallece sin haber escrito algún tipo de testamento, la herencia inmediatamente pasa a sus herederos o miembros de la familia por sucesión testamentaria.

Siendo el objetivo principal la organización, equidad e igualdad de la repartición de bienes y propiedades del difunto.

¿Qué dicen las leyes en USA sobre la Sucesión?

1. Ley de Comunidad conyugal: Esta legitimidad es aplicada en los Estados de Arizona, Idaho, Nevada, New México, Texas, Washington, Wisconsin, Alaska y California. Se trata de que todas las propiedades que fueron concebidas dentro del matrimonio pertenecen a ambos cónyuges. Pero, cada uno posee la libertad de tener sus bienes individuales, bien sean, recibidos por donación o una herencia ajena al otro cónyuge. En este sentido, cada cónyuge es propietario de la mitad de los bienes de la comunidad, y él mismo puede disponer de la mitad de las propiedades.

2. Derecho común: Esta ley se aplica en el resto de los 41 estados de los Estados Unidos. Se trata de que esta forma de legitimidad no establece la pertenencia de las mitades a ninguno de los dos cónyuges. Es decir, que cada propiedad de los bienes será asignada por el nombre en que aparezca en el documento de propiedad o de quién hizo la compra. Pero, el cónyuge está protegido de ser desheredado completamente del testamento. Así el mismo debe disponer de una cuota menor de la herencia.

¿De qué trata la sucesión intestada en USA?

Puede suceder que una persona muera sin haber dejado algún tipo de testamento o una organización y administración de las propiedades. Teniendo en cuenta que cada estado propone sus propias leyes, cada una aplica la sucesión intestada para distribuir de forma equitativa el patrimonio del fallecido, dejando a cargo a solo una persona común para realizar dicha repartición entre los familiares.

Siempre es importante contar con ayuda especializada tanto de un abogado de familia como de un abogado de inmigración que le oriente respecto a la repartición de bienes o temas relacionados con inmigración, ya que al ser familiares de una persona fallecida en Estados Unidos, hay ciertos protocolos qué llevar a cabo para la aplicación de la sucesión.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...