España se posicionó en el quinto puesto, como el país europeo que otorgó más visas residenciales a inmigrantes
Según la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), un total de 231.000 ciudadanos se establecieron en España por el documento. Esto representa un 7% de las 3.1 millones permisos de residencias entregadas en Europa. Esto supone un récord desde el 2008.
Por delante de la nación europea se sitúa Polonia, que triplica el numero de permisos expedidos. Luego le siguen Alemania, Reino Unido y Francia.
A pesar del alto número de visas concedidas, España ofrece menos permisos que el conjunto de la Unión Europea. Esto debido a que el gobierno español emite cinco permisos de residencia por cada mil habitantes, en contraste con a los 6.1 de la UE.
Motivos por el cual los extranjeros piden visa residencial en España
Desde el 2015 el número de inmigrantes que han logrado obtener permisos de residencia ha aumentado en un 20%. Esto es causado por el incremento de las peticiones laborales, debido a que casi un tercio de las solicitudes son por motivos laborales. La segunda razón por la cual los inmigrantes llegan a Europa es por la reunificación familiar. Tercero es por el ofrecimiento de visas ya bien sea humanitarias, refugiados, víctimas de tratos entre otros. Y por último están los que se establecen gracias a sus estudios.
Las oportunidades laborales son las que motivan la mayoría de las autorizaciones de residencia a inmigrantes en Europa. Sin embargo eso no sucede en España, debido a que la mitad de estas visas (54.4%) de al menos de tres meses de duración, se ofrecieron por reunificación familiar, específicamente a marroquíes. Los cuales son el grupo extranjero más abundante en el país. De los 108.000 marroquíes que han obtenido permiso de residencia en Europa, solo el 41% lo ha logrado en España. Continúan los colombianos (15%) y los chinos (6%).
Cabe destacar que el país que más ha ofrecido visas desde el 2017 ha sido Polonia, el cual le ha dado permisos a 683.000 personas. Atrás de ellos se encuentra Alemania con 535.000 beneficiados y Reino Unido con un número de 517.000.
Hay que tener en cuenta que los ucranianos han sido lo más favorecidos con estos permisos. Ya que en Polonia el 88% de las peticiones han sido del país vecino. Sin embargo el mayor número de solicitantes son los sirios y su principal país de recibimiento, es Alemania. Los chinos poseen el tercer puesto y la mayoría viene a estudiar. La nación que más recibe estudiantes es Reino Unido. No obstante el número de visas residenciales que ofreció se redujo un 40% a diferencia del año 2016.