Hablar un segundo idioma cambia tu visión del mundo

¿Hablar un segundo idioma cómo afecta a tu cerebro el hecho de que te comuniques en una lengua u otra?

Un estudio sugiere que hablar idiomas cambia tu visión de la realidad.Hablar idiomas no sólo abre las puertas de otros países y ofrece nuevas oportunidades profesionales. Conocer una segunda lengua, según un reciente estudio publicado en Science, también podría cambiar nuestra visión del mundo.

Los efectos de hablar idiomas sobre nuestro cerebro han sido estudiados durante años. Es de sobra conocido que aprender una nueva lengua es una tarea más sencilla cuanto más jóvenes seamos, debido a la conocida plasticidad neuronal.

Sin embargo, y como dice el refranero, más vale tarde que nunca. Existen investigaciones que corroboran que al aumentar nuestra motivación por aprender, más eficiencia conseguiremos a la hora de hablar idiomas. Además aquellas personas que sean bilingües también tendrán más facilidades para conocer lenguas extranjeras.

¿Cómo afecta a nuestro cerebro el hecho de que hablemos más de un idioma? Según muchas investigaciones, nuestro pensamiento y el énfasis que pongamos sobre las acciones y sus consecuencias varían en función del lenguaje que utilicemos. Las personas bilingües, por tanto, cuentan con una mayor flexibilidad a la hora de interpretar la realidad.

La idea de que hablar idiomas influye en nuestras funciones neurocognitivas ha sido ampliamente discutida desde la década de los cuarenta. Gracias a este trabajo, los científicos observaron diferencias entre los angloparlantes y los germanófonos. Tras observar la misma escena, los dos grupos de personas interpretaban la realidad a nivel lingüístico de manera diferente. Y esto afecta a la forma en la que ven el mundo, según el estudio.

Tras analizar cómo veían treinta personas una misma acción y conseguían transmitirla en palabras, los investigadores determinaron que había diferencias llamativas entre aquellas que hablaban alemán y las que se comunicaban en inglés. Al parecer, el grupo germano-hablante se enfocaba más en señalar los posibles resultados de una escena, mientras que los angloparlantes se centraban en describir la acción en sí misma.

¿Qué ocurre con las personas bilingües? Tras analizar las diferencias entre los dos grupos de voluntarios, los investigadores probaron si podían coexistir dos mentes (o dos visiones del mundo) en una misma persona que hablara dos idiomas a la vez. Las conclusiones fueron, sin duda, sorprendentes.

Al tratar de ‘bloquear’ uno de los dos idiomas (alemán o inglés) de la persona bilingüe, los científicos vieron cómo el enmarcado –framing– de la realidad también variaba. De forma inconsciente, si repetían números en alemán mientras veían una escena, interpretarían luego la realidad como si sólo hablaran alemán. Lo mismo ocurría en el caso de que bloquearan la lengua de Goethe: comenzarían a pensar como una persona que sólo pudiera comunicarse en inglés.

Esta investigación es la primera que ofrece evidencias de que nuestra visión del mundo podría cambiar en función del lenguaje en el que nos comuniquemos. Aunque los resultados son bastante revolucionarios, los científicos neurocognitivos interpretan con cautela las conclusiones. Harán falta más estudios para que esta evidencia sea más sólida, pero lo que es sin duda llamativo es cómo hablar idiomas puede moldear nuestro cerebro.

Si deseas complementar tu aprendizaje e incursionar con un nuevo idioma, estamos a tu completa y total disposición… Contáctanos!

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...