¿Sabías que puedes vivir en España sin residencia? Aquí te contamos cómo lo hacen miles de extranjeros

¿Sabías que puedes vivir en España sin residencia?

Aquí te contamos cómo lo hacen miles de extranjeros 🇪🇸✨

En muchos casos, los extranjeros logran vivir en España sin tener una residencia oficial o permanente, a través de diferentes mecanismos legales o alternativas que pueden pasar desapercibidos para muchos que sí piensan en venir con un plan organizado. Aunque la ley española establece que es necesario tener una residencia legal para vivir en el país por periodos prolongados, existen opciones que permiten a los inmigrantes estar en España durante largos períodos sin contar con un permiso de residencia temporal ni permanente. Aquí te mostramos algunos de los casos más comunes:

1. Turistas de largo plazo 🌍✈️

España permite la entrada de ciudadanos de países no pertenecientes a la UE como turistas por un periodo de hasta 90 días en un plazo de 180 días. Aunque no se puede vivir permanentemente bajo este estatus, muchos extranjeros entran y salen del país, o incluso extienden su estancia de diversas maneras, muchos nómadas digitales se encuentran en estas condiciones, no viven más e noventa días en un determinado país, y así se la pueden pasar varios años, hasta que ya deciden donde establecerse… esto se debe a la globalización, si tienes la posibilidad de comprar un boleto aéreo y cumples con los requisitos de entrada para acceder a un país, posiblemente puedas turistear mucho.

2. Trabajadores informales o autónomos sin contrato 🌏💼⚠️

Aunque trabajar sin contrato o sin la documentación legal adecuada está penado, algunos extranjeros trabajan de manera no oficial. Este tipo de empleo, conocido como «trabajo en negro», no otorga la residencia legal, pero permite que algunas personas vivan en el país de manera provisional.

En España para poder trabajar es necesario obtener una «Autorización de trabajo», es esta la MAYOR de todas las causas por las cuales hay miles de personas indocumentadas en el territorio español, muchos llegan a a España y luego se dan cuenta que nadie les da empleo sin estar en posesión del permiso de trabajo vigente. Por ello, desde el Despacho Asesoría Para Inmigrantes Abogados, recomendamos que, puedan asesorarse previamente antes de venirse, ya que como inmigrantes, sí de por sí, ya el proceso de adaptación resulta cuesta arriba, no se pueden imaginar ser inmigrantes y no tener empleo.

Como lo hemos recalcado, no es imposible, aunque no es lo más aconsejable, y menos cuando vienen con menores de edad a España, recordar que un hijo es una responsabilidad en todos los sentidos.

3. Solicitantes de asilo o refugio🆘🏠

Muchos solicitantes de asilo pueden permanecer en España mientras se resuelve su solicitud, su estatus es de: «solicitante de protección internacional», lo que les permite vivir en el país sin tener un permiso de residencia oficial. Aunque no tienen un estatus legal como residentes temporales ni permanentes, su situación de «solicitante de asilo» les permite permanecer en territorio español durante meses o incluso años.

Ahora, con la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería, que entra en vigor en mayo 2025, se debe tener en cuenta, que todas aquellas personas que vienen a España con la intención de solicitar asilo, todo el tiempo que permanezcan con la solicitud vigente, es decir, sin recibir la denegatoria en sede administrativa, ese tiempo no computará o no sumará para tramitar una residencia de las previstas en el mismo Reglamento de Extranjería, lo que se traduce en lo siguiente:

Caso práctico:

Si María, de nacionalidad colombiana, llegó a España el nueve de diciembre 2024, y presentó la solicitud de protección internacional en fecha 15 de diciembre 2024, y le deniegan la solicitud de asilo en fecha 15 diciembre 2026, será a partir del 16 de diciembre del año 2026 que deberá empezar a sumar el tiempo para tramitar alguno de los arraigos, posiblemente podrá solicitar la residencia por arraigo a partir del 17 diciembre 2028.

Ante esta situación legal, recomendamos analizar muy bien la situación, antes de elegir esta opción.

4. Estudiantes internacionales🎓✈️

Si vienes a estudiar a España, puedes obtener un visado o Autorización de estudiante que te permite estar en el país mientras dure tu programa educativo. Aunque este visado no otorga residencia temporal ni permanente, miles de estudiantes logran permanecer en España durante varios años gracias a la renovación continua de sus permisos de estudio.

Recomendamos a los estudiantes internacionales poder asesorarse bien con un abogado de extranjería, en nuestro de Despacho de abogados contamos con especialistas en derecho de extranjería, si te interesa una consulta personalizada, puedes reservar aquí

5. Parejas de hecho y matrimonios con españoles💍❤️

Los extranjeros que tienen una pareja de hecho o están casados con un ciudadano español pueden solicitar la residencia por reagrupación familiar. A veces, estos procesos toman tiempo, pero mientras tanto, muchos continúan viviendo en España sin una residencia formal.

Desde el Despacho, recomendamos poder minimizar este tiempo de espera, tomando una asesoría legal antes de llegar a España, de esa forma traerán todos los documentos previstos en la Ley para poder hacer la previa inscripción correspondiente, y de ese modo se pueda minimizar los tiempos de respuesta de la residencia legal que permite trabajar legalmente como pareja o cónyuge legal de un ciudadano español.

Con un mundo globalizado, es muy frecuente que españoles que emigraron hace muchos años atrás, ahora sus hijos se casan o tienen parejas de otras nacionalidades extra comunitarias, y ahora se plantean la posibilidad de vivir en España, cuestión que es perfectamente válida, ya que en España se le puede tramitar la residencia legal y de trabajo por cinco años a estos familiares de españoles.

¿Es posible vivir sin residencia en España?

Aunque vivir en España sin residencia no es lo ideal ni legalmente seguro, existen varios casos donde los extranjeros logran encontrar maneras de mantenerse en el país, ya sea a través de permisos temporales, trabajando de manera no oficial o aprovechando su situación como solicitantes de asilo, también hay que decir, que las personas que vienen con estas intenciones, se les dificulta mucho más superarse socialmente, sintiendo que el sistema de adaptación es más lento, muchos optan por regresarse a sus países, y al cabo de tres meses regresar, aunque sí haciendo las cosas bien. Lo importante es siempre asegurarse de no infringir la ley y, si es necesario, consultar con un abogado especializado en extranjería para encontrar la mejor opción legal para tu caso, nosotros somos tu mejor opción, somos abogados latinos especialistas en extranjería, atendiendo a latinos y a cualquier otro ciudadano que le interese residir legalmente en España.

📍Visítanos en Calle de Galileo 70, Bajo, 28015, Madrid.“Asesoría Para Inmigrantes Abogados”

📞 Teléfono: +34682518339

 

@asesoriaparainmigrantes

La decisión de emigrar es una de las más trascendentales en la vida de cualquier persona. Emigrar a España, como a cualquier otro país, implica un proceso complejo y lleno de retos, pero también de oportunidades. A continuación, una reflexión sobre lo que puede significar este paso y los aspectos que se deben considerar. 1. Motivaciones personales y familiares 🌍👨‍👩‍👧‍👦 Las razones que nos llevan a emigrar son variadas: la búsqueda de mejores oportunidades laborales, la necesidad de mejorar la calidad de vida, la reunificación familiar o incluso la huida de situaciones de conflicto o inseguridad en el país de origen. España, con su sistema de bienestar, su economía diversa y sus tradiciones culturales acogedoras, se ha convertido en un destino preferido para muchos migrantes de diferentes partes del mundo. Sin embargo, es importante reconocer que emigrar a España no solo implica un cambio geográfico, sino también un cambio cultural y social. 2. Oportunidades laborales y educativas 💼📚 España ofrece diversas oportunidades en sectores como la tecnología, la salud, la educación, el turismo, la ingeniería, entre otros. No obstante, también es crucial ser consciente de los desafíos que pueden surgir en el ámbito laboral, como la competencia por empleos, los trámites burocráticos y la adaptación a un mercado de trabajo que, aunque ofrece muchas oportunidades, también tiene una tasa de desempleo relativamente alta en ciertos momentos, especialmente para los jóvenes. El sistema educativo español, con una fuerte inversión en la educación pública, también atrae a muchos estudiantes internacionales. Sin embargo, el proceso de homologación de títulos y el dominio del idioma son aspectos a tener en cuenta para quienes desean acceder a una formación de calidad. 3. Adaptación cultural 🌎🤝 España tiene una rica diversidad cultural, con diferencias notables entre sus regiones. Desde la gastronomía hasta las tradiciones, pasando por las costumbres sociales, todo puede parecer diferente para quienes provienen de países con una historia y una cultura distinta. Es fundamental tener una mentalidad abierta y estar dispuesto a aprender y adaptarse. El idioma, por supuesto, es un factor clave; dominar el español, o al menos entenderlo, facilitará mucho la integración en la sociedad. 4. Retos legales y burocráticos 📑🔒 Uno de los principales obstáculos para emigrar a España es la burocracia. Conseguir una visa, permiso de residencia o trabajo, homologación de estudios y otros trámites pueden ser procesos largos y complicados. Además, los sistemas legales y fiscales pueden ser difíciles de comprender al principio. Por ello, es esencial informarse bien antes de emigrar, contar con el apoyo adecuado y tener paciencia mientras se resuelven estos procesos. 5. Impacto en la identidad personal 🧳💭 Emigrar no solo significa cambiar de país, sino también enfrentarse a un proceso de redefinición de la identidad personal. La distancia de la familia y los amigos, el cambio en el estilo de vida y las nuevas formas de relacionarse con los demás, pueden generar sentimientos de soledad o nostalgia. Sin embargo, también es una oportunidad para crecer como individuo, aprender a vivir de manera independiente y abrirse a nuevas experiencias. 6. El factor social: la convivencia 🤗🌐 España, aunque conocida por su hospitalidad, no está exenta de prejuicios y dificultades de integración hacia los inmigrantes. Es necesario tener en cuenta que, como en cualquier país, las actitudes hacia los migrantes pueden variar dependiendo del contexto social y político del momento. Sin embargo, las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras, son lugares de convivencia multicultural, lo que facilita la integración de los nuevos residentes. 🟩 Recomendamos leer para que el proceso migratorio genere frutos a mediano y largo plazo. Comparte con tus amigos que quieren emigrar🇪🇸✈️ www.asesoriaparainmigrantes.com #AsesoriaParaInmigrantes #abogadoextranjeria #VivirEnEspaña

♬ sonido original – Abogada Milagros Mena Mata

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.