Requisitos para el Arraigo Social España

Requisitos para el Arraigo Social España

El arraigo social es una figura legal en España que permite a los extranjeros en situación irregular obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Este permiso es una de las vías más importantes para regularizar la situación de los inmigrantes en España, ofreciendo una solución legal y estable para aquellos que han establecido vínculos significativos en el país. Después del arraigo para la formación, es una de las opciones más comunes utilizada por los extranjeros sin documentación para poder obtener una residencia legal en el país ibérico.

Requisitos para el Arraigo Social

Para poder solicitar el arraigo social, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación española, tal como lo dispone el art. 124.2 del Reglamento de Extranjería:

  1. Residencia continuada en España: El solicitante debe haber residido en España de manera continuada durante un mínimo de tres años. Se permiten ausencias que no superen los 120 días en total durante este período, es decir, se debe acreditar que ha permanecido en España, no basta con un volante de empadronamiento de cuando llegó y nada más…
  2. Vínculos familiares o informe de inserción social: Es necesario acreditar la existencia de vínculos familiares (cónyuge, pareja registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa) con otros extranjeros residentes o con españoles. Si no se tienen estos vínculos, se debe presentar un informe de inserción social emitido por la comunidad autónoma correspondiente.
  3. Contrato de trabajo: Es indispensable contar con un contrato de trabajo firmado por el empleador y el empleado, con una duración mínima de un año. El contrato debe cumplir con las condiciones establecidas por la legislación laboral española.
  4. Carecer de antecedentes penales: El solicitante no debe tener antecedentes penales ni en España ni en su país de origen, ni en los países en los que haya residido durante los últimos cinco años.
  5. Pasaporte completo en vigor,

Documentación Necesaria

Para presentar la solicitud de arraigo social, se debe reunir la siguiente documentación:

  1. Formulario de solicitud EX-10: Completado y firmado.
  2. Pasaporte completo y en vigor: Copia de todas las páginas.
  3. Certificado de empadronamiento: Que acredite la residencia continuada en España durante al menos tres años.
  4. Contrato de trabajo: Original y copia del contrato de trabajo de al menos un año de duración.
  5. Documentos que acrediten vínculos familiares (si aplica): Certificados de matrimonio, nacimiento, etc.
  6. Informe de inserción social (si aplica): Emitido por la comunidad autónoma o entidad local.
  7. Certificado de antecedentes penales: Del país de origen y de los países donde se haya residido en los últimos cinco años, debidamente legalizados y traducidos.
  8. Tasa administrativa: Comprobante de pago de la tasa correspondiente.

Procedimiento de Solicitud

El procedimiento para solicitar el arraigo social implica los siguientes pasos:

  1. Preparación de la documentación: Reunir toda la documentación requerida y asegurarse de que esté completa y correcta.
  2. Presentación de la solicitud: La solicitud debe ser presentada en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia del solicitante. Es importante solicitar una cita previa.
  3. Evaluación de la solicitud: La Oficina de Extranjería evaluará la solicitud y la documentación presentada. Durante este proceso, se puede requerir información adicional o correcciones.
  4. Resolución: La resolución de la solicitud se notificará al interesado en un plazo de tres meses. Si la solicitud es aprobada, el solicitante recibirá una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
  5. Obtención de la tarjeta de residencia: Una vez concedida la autorización, el solicitante deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía correspondiente.

Consejos y Consideraciones

  • Asesoramiento legal: Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería para asegurar que la solicitud se presente correctamente y maximizar las posibilidades de éxito.
  • Documentación actualizada: Asegúrese de que toda la documentación esté actualizada y en vigor. Los certificados deben estar debidamente legalizados y traducidos si están en un idioma distinto al español.
  • Contratos de trabajo legítimos: El contrato de trabajo debe ser legítimo y cumplir con todas las normativas laborales. Contratos falsos o fraudulentos pueden llevar a la denegación de la solicitud y a posibles consecuencias legales.

Conclusión

El arraigo social es una vía legal importante para que los inmigrantes en España puedan regularizar su situación y obtener una residencia temporal. Cumplir con los requisitos y presentar una solicitud completa y correcta es crucial para el éxito del proceso. Para cualquier duda o consulta, se recomienda acudir a un abogado especializado en derecho de extranjería que pueda brindar asistencia personalizada y detallada.

Nuestra oficina se encuentra en Calle de Galileo 70, Bajo, 28015, Madrid, también nos puedes escribir o llamar al Whatsapp: + 34 682 518339. Puedes reservar cita aquí

El coste de la asesoría se descuenta del trámite.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.