Refugiados afganos en España ¿Cuántos llegarán? y ¿Qué ayudas se les ofrecen?

Refugiados afganos en España: ¿cuántos llegarán y qué ayudas se les ofrecen?

Los refugiados afganos son ciudadanos de Afganistán que abandonaron su país como resultado de las continuas guerras que ha sufrido el país a partir de la Guerra de Afganistán (1978-1992), la Guerra civil afgana, Guerra de Afganistán (2001-2014) y la Guerra de Afganistán (2015-presente) o persecución tanto política como religiosa. Miles de ciudadanos afganos intentan huir del país tras la toma de la capital por parte de los talibanes.

La toma de Kabul, capital de Afganistán, por parte de los talibanes ha sembrado el pánico entre los ciudadanos afganos, para quienes su prioridad ahora es huir del país. Las imágenes vistas en los últimos días en el aeropuerto de la ciudad demuestran la desesperación que se vive en las calles. Muchos de ellos, incluso, se han jugado la vida por encontrar una escapatoria.

¿A dónde van si logran escapar del régimen talibán?

La respuesta no es sencilla. Para empezar, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) emitió un aviso de no retorno para Afganistán este lunes. Es decir, pidió «una prohibición para los retornos forzosos de ciudadanos afganos, incluidos los solicitantes de asilo cuyas solicitudes han sido rechazadas».

“Los Estados tienen la responsabilidad legal y moral de permitir que quienes huyen de Afganistán busquen seguridad y no devuelvan a los refugiados por la fuerza”, dijo la portavoz del Acnur, Shabia Mantoo, en una conferencia de prensa.

A pesar de que el miedo es generalizado en el país, no hay duda de quiénes son las más vulnerables: mujeres y niñas. Este régimen fundamentalista religioso se basa en la llamada ley ‘Sharia’. Una ley que acabará con todos sus derechos. Por ello, algunas de las mujeres más influyentes del territorio, como Nilofar Bayat, baloncestista afgana, han pedido ayuda directamente a España. «España, necesitamos ayuda», dijo la deportista en el programa de Onda Cero ‘El Transistor’.

¿Llegarán refugiados afganos a España?

Estas llamadas de emergencia han conseguido traspasar nuestras fronteras nacionales. España se ha ofrecido para recibir a los casi 400 ciudadanos afganos que han trabajado para la Unión Europea (UE) en los últimos años, de los que se acogerán a entre 40 y 60 de ellos. El alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dejaba claro cómo se debe actuar ante esta situación: «No podemos abandonarles y haremos todo lo posible para traerles y ofrecerles refugio». Por ello, ya son muchas las comunidades autónomas y ciudades españolas que se han ofrecido para acogerles.

La directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Grande, explica cómo es el procedimiento: «Los refugiados afganos que vengan formarán parte del sistema de acogida que gestiona el Gobierno de España, más allá del ofrecimiento de las comunidades autónomas». En concreto, es el Ministerio de Inclusión y Migraciones el que se encarga de ello. «Se les designa una plaza en un centro de acogida y una serie de prestaciones y acompañamientos, gestionados por ONG especializadas», añade.

Sin embargo, la directora general de CEAR considera que este primer grupo de llegada en realidad «no representa a la sociedad civil afgana en general». «Estos son los primeros 400 refugiados que salen por la vía de emergencia que ha establecido el Gobierno de España para personas que han colaborado con las tropas y con la embajada, pero el éxodo de personas refugiadas está por venir».

 

Una propuesta que facilite la acogida de personas refugiadas afganas en España y la Unión Europea

La directora general de CEAR también indica que esas 400 personas no solo han colaborado con las tropas españolas, también con tropas de otros estados de la Unión Europea. «Los vínculos que puedan tener con otros países es lo que generará que se desplacen a otros lugares», señala. Por ello, se estima que en total España acogerá a entre 40 y 60 de ellas, mientras que el resto se desplazarán a los demás países de la UE.

Ante la inestabilidad de la situación, el mensaje de CEAR es claro: «Estamos instando a la Unión Europea para que garantice, con valores humanitarios, la salida de la población civil. Lo que reclamamos es que se promueva una propuesta que facilite la acogida de personas refugiadas afganas para que puedan tener protección en cualquier país de la Unión Europea».

Los primeros en llegar estarán 72 horas en Torrejón

Una vez aterrizado en Madrid el primero de los aviones de la misión de evacuación en Kabul, los colaboradores afganos que viajaron junto con los repatriados españoles estarán 72 horas en el campamento de la base militar de Torrejón de Ardoz. Una vez se formalice la petición de asilo ante la Policía Nacional se distribuirán en pisos o centros pertenecientes al Estado.

Comunidades autónomas y ciudades que han ofrecido ayuda

  • Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, comunicó este lunes que pondrían a disposición 50 plazas iniciales para dar un refugio a mujeres y niñas afganas. «Urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias», expresó en una publicación a través de su cuenta de Instagram.

  • Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha dicho que el Ayuntamiento ha puesto a disposición del Gobierno 25 plazas, ampliables a 100, para acoger a mujeres afganas en situación de persecución tras la victoria de los talibanes en el país.

  • Cádiz

Del mismo modo, el alcalde de Cádiz, José María González, ha remitido un escrito el Gobierno de España donde ofrecerá a la ciudad como ‘ciudad-refugio’ para mujeres y niñas afganas. «No podemos permanecer impasibles ante esta dolorosa realidad, ante este ataque flagrante contra la libertad que se perpetra, una vez más, con especial incidencia en las mujeres», ha indicado.

  • Aragón

Aragón es una de las regiones que también se ofrece para acoger a refugiados afganos. Su presidente, Javier Lambán, ya se ha puesto en contacto con Moncloa para colaborar en esta ayuda humanitaria.

  • Comunidad Valenciana

Tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Valencia también ponen a disposición del Ejecutivo todos los recursos para acoger a los afganos. «Vamos a seguir ofreciendo nuestras manos para que esas personas que huyen puedan encontrar un refugio seguro», ha señalado.

Fuente: REFUGIADOS AFGANOS EN ESPAÑA

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...