¿Qué es una tarjeta comunitaria en España?

La Tarjeta Comunitaria o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea,  es una autorización de residencia en el territorio europeo, que pueden obtener aquellos familiares de un ciudadano español o de la Unión Europea.

Es decir, los extranjeros que tienen derecho a solicitar y obtener la tarjeta comunitaria son los familiares de un ciudadano español o de otro país integrante de la Unión Europea (UE) o de otro país que conforme el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, que no tengan la nacionalidad de uno de dichos países, siempre y cuando  necesiten residir en España durante un periodo mayor a los tres meses.

 

 

Los Estados miembros que integran la Unión Europea y los Estados que están en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia e Islandia, Noruega y Liechtenstein, pues estos tres últimos firmaron dicho acuerdo aunque no pertenecen a la Unión Europea.

Los familiares de los ciudadanos europeos que pueden solicitar esta tarjeta son los siguientes:

  • Familiares directos. El cónyuge o pareja de hecho registrado en el registro público de la UE, es decir, la pareja con la que mantenga una unión estable de hechos y esté legalmente inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión o en un Estado en el Espacio Económico Europeo.Pero si la pareja de hecho no está inscrita se deducirá la existencia de ese vínculo si se confirma un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuo. Se aceptan parejas con un tiempo de convivencia estable  menor a un año siempre y cuando durante dicha relación tuvieran un hijo en común, debidamente probada.
  • Descendientes de primer grado. Los hijos menores de 21 años, tanto del ciudadano de la UE como de su cónyuge. Es importante conocer y tener en cuenta que los hijos mayores de 21 años pueden optar por este beneficio demostrando que están a cargo del ciudadano de la UE o de su cónyuge o que presente alguna discapacidad.
  • Ascendientes de primer grado. Los padres del nacional de la UE, siempre que él o ella esté a cargo de ellos.

Cualquier miembro de la familia siempre y cuando:

  • Por motivos graves de salud es estrictamente necesario que el ciudadano se haga cargo de su cuidado personal.
  • Estén a cargo del ciudadano europeo en el país de procedencia
  • Tenga una convivencia continua de al menos 2 años con el ciudadano de la Unión, en el país de procedencia.

Requisitos para tramitar la tarjeta comunitaria en España

Los requisitos exigidos que deberás cumplir para conseguir tu autorización de residencia como familiar de un ciudadano de la Unión Europea son los siguientes:

  • Demostrar legalmente que eres en realidad la pareja registrada del nacional de la UE, por lo cual deberás presentar el certificado de matrimonio emitido durante los últimos 3 meses, por un país miembro de la Unión Europea o haber registrado a la pareja en el registro municipal de la localidad en donde resides.
  • El Extranjero deberá estar viviendo en el territorio español con el ciudadano de la Unión Europea.
  • El ciudadano de la Unión Europea debe ser residente en España, es decir, haber estado en el país por al menos 6 meses y estar  trabajando por cuenta o cuenta ajena en España, en este caso disponer de un contrato de trabajo legal.
  • Contar con los medios económicos suficientes para el sostenimiento de la unidad familiar durante su periodo de residencia, por lo cual se evaluará la situación personal y familiar del solicitante, y éstos deben de ser superiores al establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado que se fija cada año, para tener derecho a recibir una prestación no contributiva.
  • Tener un seguro médico, es decir, un seguro de enfermedad público o privado que haya contratado en España o en otro país y que proporcione una cobertura equivalente a la que proporciona el Sistema Nacional de Salud durante dicho periodo.
  • El familiar deberá estar a cargo del residente español, es decir, que no tenga ingresos en absoluto o los que recibe son demasiado bajos para satisfacer sus necesidades básicas.
  • El ciudadano de la UE es la única persona que precisamente debe cuidar a dicho familiar ya que no dispone de otra persona.

Procedimiento para solicitar la tarjeta comunitaria en España

  • Principalmente el familiar del ciudadano personalmente deberá solicitarla en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de la localidad donde reside. Ésta se debe hacer en un plazo no superior a tres meses desde la llegada a España.
  • Como también solicitar una cita por medio de la web de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, la cual se realiza de la siguiente manera:
  • Ingresar a la página web, seleccionar la provincia en la que te encuentras y, dentro de la lista de trámites disponibles, buscar la opción para familiares de residentes comunitarios.
  • Ingresa tu información personal: nombres y apellidos, número de documento de identidad y entre otros.
  • Marca la opción de solicitar la cita y escoge en qué oficina se va a llevar a cabo el trámite.
  • Da la información de contacto, ya sea tu teléfono y correo electrónico, y agrega los datos del familiar por el cual se te vaya a tramitar la tarjeta.
  • Elige un turno y fecha para que se realice la cita.
  • Confirma toda la información dada y termina el proceso en línea.

Fuente: Portal Inmigración Español

Nosotros en API Asesoría Para Inmigrantes te hacemos la vida más fácil, si te vienes a España con tu cónyuge extracomunitario, envíanos toda la documentación escaneada al email [email protected] en archivo pdf, y nosotros hacemos la presentación de la solicitud de Autorización de residencia de familiar de ciudadano de la UE de manera telemática, es decir, online, tu no tendrás que coger turnos o citas, ni ir presencialmente a ninguna Oficina de Extranjería a hacer colas y perder tiempo preciado. Comunícate con nosotros y lo resolvemos por ti.

Si tiene una duda o pregunta puedes Consultarnos sobre tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339 o rellena el siguiente formulario y te ayudamos con tu caso:

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.