Expatriación

¿Qué es la Expatriación?

La Real Academia Española indica que la palabra EXPATRIAR sígnica “Abandonar la patria”.

Y si, aquella persona que, decide dejar atrás sus raíces, costumbres, familiares, amigos, comodidad, cartera crediticia, prestigio profesional, entre otros… por emigrar para residir en un país distinto al que nació, a ese acto se le denomina como Expatriación.

¿Cuántos tipos de Expatriación existen?

 

  • Laboral o profesional: cada día vemos como más servicios, productos y trabajos son ofrecidos por internet, ya sea para ser comercializados mediante una web o para teletrabajar, es decir, trabajos que se pueden realizar de forma remota, desde cualquier punto del mundo. La globalización, permite que los profesionales, emprendedores y claro esta los empresarios, empiecen a vender sus servicios mediante internet, para así poder alcanzar a una clientela que de forma presencial sería complicado (pero no imposible, claro está).

 

  • Desplazamiento temporal: La duración de un desplazamiento temporal no puede ser mayor a cinco (05) años. Se mantiene el contrato con la empresa de origen y el trabajador es desplazado a la empresa de destino solo físicamente, conservando su antigüedad y beneficios con la empresa de origen durante todo el tiempo que esté fuera.

 

  • Traslado temporal: Aunque el término temporal es incorrecto jurídicamente hablando, cuando coloquialmente se hace referencia a un traslado temporal, este implica que el trabajador se va a desvincular de la empresa de origen para firmar temporalmente un contrato de trabajo en la empresa de destino aún siendo parte del mismo grupo.

 

  • Traslado definitivo: Este traslado se refiere a que el trabajador extingue por completo su contrato en la empresa de origen y firma un nuevo contrato de carácter indefinido con empresa en el país de destino. Aquí se perderán los derechos y antigüedad que tuviese en la empresa de origen y comenzará desde cero en la nueva empresa.

Decidirse para expatriarse

A diario miles de personas se replantean su vida, entrando en un conflicto mental sobre (me quedo o me voy)… responder a esa pregunta puede conllevar meses o incluso años… lo mejor para tomar una decisión certera es pensar cómo establecer bases sólidas en ese país de destino que permita resurgir a un mediano o largo plazo.

Comprar una vivienda, comprar un traspaso, local comercial, abrir una empresa, encontrar un empleador, estudiar, investigar, ser voluntario en ONG o simplemente residir legalmente en un país como España, exige que el solicitante extranjero pida un permiso para lo correspondiente.

Ya cuando un estudiante ingresa a España, se le abren las oportunidades para quedarse a vivir por un tiempo superior al de la Formación que inicialmente vino a hacer, con lo cual, es imprescindible conocer todo el abanico jurídico que existe en el ordenamiento legal español para que pueda quedarse en una situación de estancia o residencia legal en el territorio español.

 

 

Si ya estas decidido a emigrar, la expatriación debe ser cautelosa, ordenada, educada y sobre todo Humilde y legal, reconocer personas que quieran ayudarte de manera desinteresada, es clave, a veces nos encontramos con personas que tienen 15 años viviendo en España (de nacionalidad iberoamericana), y aun no solicitan la nacionalidad española… y la respuesta a no haberla hecho es, “mis amigos dicen que me la van a negar”… Por favor, hay que buscar personas que sepan del tema profesionalmente y sumen a tu vida, eso es clave, para avanzar y que todo el núcleo familiar surja y tenga mejores y mayores posibilidades de adaptabilidad.

Si tiene una pregunta o duda puedes Consultarnos sobre tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339 o rellena el siguiente formulario y te ayudamos con tu caso:

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.