¿Puedes viajar a cualquier país de la UE si tienes permiso de residencia en España?

¿Puedo viajar a cualquier país de la Unión Europea si tengo un Permiso de Residencia en España?

La respuesta es NO y les explicamos el por qué.

Muchos extranjeros extracomunitarios que residen legalmente en territorio español nos preguntan, con frecuencia, si teniendo un permiso de residencia en España pueden viajar a cualquier país de la Unión Europea. Lamentablemente, la respuesta es NO.

No hay que confundir el espacio Schengen con la Unión Europea (UE), ya que hay Estados miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen, mientras hay otros países que están integrados en el espacio Schengen y no pertenecen a la UE. Veintidós de los veintiocho estados miembros de la Unión Europea (UE) participan en el espacio Schengen. De los seis miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen, cuatro —Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania— tienen la obligación legal y desean unirse a la zona, mientras que los otros dos —Irlanda y el Reino Unido— mantienen opciones de exclusión. Los cuatro estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) —Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza— han firmado el Acuerdo de Schengen integrándose en el espacio, a pesar de que no pertenecen a la UE.

Además, tres microestados europeos —Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano— mantienen acuerdos de control de fronteras con países de la UE, formando parte de facto del espacio Schengen.

Es decir, con un permiso de residencia en España el extranjero puede desplazarse por cualquier país Schengen de la Unión Europea pero no por cualquier país de la Unión Europea. Para viajar a un país de la Unión Europea que no forme parte de los Estados Schengen, el ciudadano deberá tener en cuenta si dicho país de la Unión Europea le exige Visado al país de donde es ciudadano.

Schengenland es la denominación dada al territorio que comprende a aquellos Estados de la Unión Europea que han acordado la creación de un espacio común cuyos objetivos fundamentales son la supresión de fronteras entre estos países, la seguridad, la inmigración y la libre circulación de personas.

Por ejemplo, imaginemos que un ciudadano cubano tiene un determinado permiso de residencia en España; pues bien, podrá viajar a cualquier Estado Schengen pero no a todos los países de la Unión Europea, por ejemplo. Si desea viajar al Reino Unido (país que es miembro de la UE pero no Schengen) estará obligado a solicitar como ciudadano cubano un visado para viajar al Reino Unido. ¿Por qué? Porque el Reino Unido es miembro de la UE pero no del espacio Schengen y el Reino Unido exige visado para los ciudadanos cubanos.

Estos son los países para los cuales un ciudadano extracomunitario que resida legalmente en España NO necesita visado y podrá hacerlo simplemente con su NIE y su pasaporte y sin necesidad de visado:

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Para el resto de los países que son miembros de la UE pero no Schengen, deberá tenerse en cuenta la obligatoriedad de visado en dependencia del país de donde se es ciudadano.

Fuente: legalteam. es

Podemos asesorarte por videollamada sobre este y otros temas legales, escríbenos al WhatsApp +34682518339.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...