PRÓRROGA de RESIDENCIA por ARRAIGO FAMILIAR

PRÓRROGA de RESIDENCIA por ARRAIGO FAMILIAR por PROGENITOR de un MENOR o MODIFICACIÓN desde OTRA autorización (solo si menor español)

Si te encuentras con una residencia por arraigo familiar por ser progenitor de un menor de edad de nacionalidad española o europea, y quieres modificar ese estatus, debes tener en cuenta lo que establece el art. 130 del Reglamento de Extranjería

¿CUÁNDO se debe presentar la solicitud?
Dependiendo de la nacionalidad del menor:

  • De nacionalidad UE/EEE/Suiza (prórroga): Durante los 60 días naturales previos o dentro de los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la anterior autorización.
    • De nacionalidad española: En cualquier momento durante la vigencia o dentro de los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la anterior autorización

      ¿CÓMO se presenta la solicitud?

      a) Por Internet (recomendado) el interesado o cualquier persona autorizada por éste a actuar en su nombre siempre que cuenten con certificado digital o DNI electrónico:

      1) A través de la plataforma MERCURIO, en el siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/mercurio2
      b) En el Registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Oficina de Extranjería correspondiente

      1. b)  En los Registros de cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos dirigida a la Oficina de Extranjería correspondiente
      2. c)  En cualquier sucursal de Correos mediante cualquiera de estas vías:

      1) Servicios ORVE (registro electrónico) dirigida a la Oficina de Extranjería correspondiente
      2) correo administrativo (un sobre abierto + dos copias del impreso de solicitud) dirigida a la Oficina de Extranjería correspondiente.

      DOCUMENTACIÓN que debe aportar:

      1.  Impreso de solicitud en modelo oficial (EX10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. Dicho impreso puede obtenerse en:https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html
      2.   Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de 4 meses.
      3. Dependiendo de la nacionalidad del menor:

        – De nacionalidad española: certificado de nacimiento del menor en el que conste el vínculo familiar y la nacionalidad española de dicho menor

        – De nacionalidad UE/EEE/Suiza: certificado de nacimiento del menor, debidamente legalizado y traducido, así como documento acreditativo de su nacionalidad (pasaporte o DNI del país de la UE/EEE/Suiza)

        – Documentación acreditativa de estar a cargo del menor y vivir con éste (volante de empadronamiento familiar) o de estar al corriente de sus obligaciones paterno-filiales respecto al mismo

        4.- Tasa: Mod. 790 código 052 apartado 2.5.

      Fuente: BOE

      Si requieres la revisión de la documentación, y la presentación telemática de la solicitud, recuerda que somos abogados expertos en extranjería, nosotros realizamos el trámite por Mercurio desde cualquier punto de España, puedes contactarnos al +34 682 518 339, o directamente reservando una consulta aqui
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.