Población de España crece gracias a la inmigración

La población de España ha crecido en 74.591 personas en la primera mitad de 2018, hasta los 46.733.038 ciudadanos. Según las cifras de población y datos de migraciones de la primera mitad de 2018 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la llegada de 287.882 inmigrantes compensó tanto la salida de 166.318 emigrantes, como el saldo vegetativo negativo de 46.273 personas

¿Pero cómo es la gente que viene a España? De los 287.882 inmigrantes procedentes del extranjero que llegaron a nuestro país, 248.716 tenían nacionalidad extranjera pero 39.166 eran españoles (de éstos últimos, 15.636 personas nacieron en España).

«España podría superar este año el récord de 2012 de 46,8 millones de habitantes si sigue la tendencia actual», según INE

La población de España lleva creciendo sin parar desde el segundo semestre de 2015. Y lo hace gracias a la inmigración, ya que desde entonces presenta saldos vegetativos negativos. En julio de 2018 aumentó hasta las 46.733.038 personas, la mayor cifra en seis años. Y es que, en palabras del subdirector general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Antonio Argüeso Jiménez, si nuestro país continúa con la tendencia actual, a final de este 2018 podríamos alcanzar la cifra récord de 46,8 millones de habitantes del año 2012.

DATOS DE LA INMIGRACIÓN

Los datos migratorio de España con el exterior fue positivo en 121.564 personas en el primer semestre: vienen más personas de las que se van continuando así con la tendencia iniciada en la segunda mitad de 2015.Un total de 287.882 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en nuestro país (un 23,0% más que en el primer semestre de 2017). Por su parte, 166.318 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 15,6% menos).De los inmigrantes procedentes del extranjero, 248.716 tenían nacionalidad extranjera y 39.166 eran españoles. De éstos últimos, 15.636 personas nacieron en España. En cuanto a la emigración, 125.462 salidas fueron protagonizadas por extranjeros y 40.856 por españoles. De estas últimas, 25.822 habían nacido en España.

Durante el primer semestre de 2018 el saldo migratorio de la población con nacionalidad extranjera fue de 123.254 personas. Este saldo, que viene siendo positivo desde 2015, fue resultado de una inmigración de 248.716 personas y una emigración de 125.462.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la marroquí (con 25.739 llegadas a España), la colombiana (23.454) y la venezolana (20.775). Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la rumana (19.946 salidas), la británica (13.510) y la marroquí (11.249). Estas tres fueron, además, las mayoritarias entre la población extranjera residente.

Alerta demográfica en España: ya alcanza cifras récord de mortalidad y mínimas de natalidad

Migración exterior de los españoles

El saldo migratorio de los españoles con el exterior fue de nuevo negativo en la primera mitad de 2018, aunque se redujo a -1.690 personas desde los -11.035 del mismo periodo de 2017. Este saldo fue consecuencia de una inmigración procedente del extranjero de 39.166 personas y de una emigración al exterior de 40.856.

La población de nacionalidad española que llegó a España en el primer semestre procedía, principalmente, de Venezuela (8.225 personas), Reino Unido (3.437) y Ecuador (2.945). Por su parte, los mayores receptores de emigrantes españoles fueron Reino Unido (8.879 personas), Francia (4.766) y Estados Unidos de América (3.597).

Entre los principales países de destino de emigración española, cabe destacar los casos de Ecuador y Colombia debido a que en ambos se trató fundamentalmente de población no nacida en España o de niños menores de 16 años, lo que indica una emigración de retorno de ecuatorianos y colombianos de origen que han adquirido la nacionalidad española, junto con sus hijos nacidos en España.

De los 2.331 españoles que emigraron a Ecuador, 1.637 habían nacido fuera de España y, de los nacidos en España, 470 eran menores de 16 años. Es decir, si nos atenemos a los adultos (16 o más años) nacidos en España, emigraron 224 personas. En el caso de Colombia, 229 de los 1.336 emigrantes eran adultos (16 o más años) nacidos en España.

 FUENTE: EL ECONOMISTA

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...