¿Cómo planificar cuando se inicia un negocio?

Muchos que no acaban de lanzarse ponen la excusa de que nunca encuentran tiempo. El problema es que si no le pones fecha a los sueños, los sueños pasan. Por ejemplo: ‘Voy a analizar a la competencia. Esto me va a llevar tres días. Búsqueda de un nicho. Me va a llevar día y medio. ¿Cómo puedo conseguir un desarrollador? Un día, etc.’ La clave está en ponerle fechas a las tareas y planificarlas por semanas, quincenas… según el tamaño de cada tarea”, afirma Berto Pena, experto en gestión del tiempo.

Y todo eso debes anotarlo en un calendario, imprimirlo y ponerlo en un sitio visible. Y, además, “márcate cierre de tareas: ‘El día 12 tengo que haber acabado esto’. Es como si hicieras un proyecto dentro de tu trabajo, pero ahora es un nuevo proyecto fuera de tu trabajo”.

 

Pena subraya que otro asunto que debes solucionar es “’¿Cómo demonios encuentro tiempo cuando mi día ya va superapretado?’”. Y recomienda que analices tus hábitos diarios para ver de dónde puedes conseguir tiempo. “A medio y largo plazo, más que el tiempo global que le vas a dedicar a tu proyecto, es la constancia. Es mejor que todos los días le dediques un rato a tu proyecto, aunque sea media hora”, destaca Pena.

 

Avances diarios

Y eso es así, para garantizar avances diarios y que veas que eso va evolucionando, que estás con el proyecto todos los días, “porque, al igual que con un hijo, es importante que tengas roce diario con él. Trabajar sólo los sábados o los domingos puede ser una opción, pero no es la más recomendable. Es mejor dedicarle 20 o 30 minutos todos los días de la semana que cuatro horas un sólo día. La clave es la regularidad y la constancia, para verlo crecer y animarte con ese desarrollo. Necesitas pasar tiempo con el proyecto para enamorarte de él. Si pasan las semanas y no notas pasión, pierdes fuelle y, si eso pasa, se acabó el proyecto”.

Márcate fechas de cierre. “Un truco es fijarte fechas de cierre ficticias. Por ejemplo, si has acordado en tu planning que el 1 de noviembre lanzas el proyecto, en tu organización interna debes cerrar el proyecto a finales de octubre, porque siempre surgirán imprevistos. Si pasa algo por el camino contarás con un colchón de tiempo. Es recomendable dejar ese margen de maniobra. Si sabes que tienes hasta tal fecha, acabas relajándote. El retraso es muy desmoralizador, sobre todo, si dependes de terceros”, aclara.

¿Cómo combatir las excusas que te impiden avanzar? Con una evaluación constante. “Con el paso del tiempo, los emprendedores pierden la capacidad de pararse al final del día o de la semana y preguntarse: ‘¿Qué tal va?, ¿cómo estoy trabajando?, ¿qué he hecho bien y mal?, ¿qué me falta?, ¿por qué no he llegado a mis objetivos?, etc.’ Se honesto contigo mismo y pregúntate: ‘¿Por qué no he tenido tiempo o no he hecho tiempo para mi proyecto?’ Y si no has hecho tiempo, ¿es tan importante para ti? ‘Llevo tres meses y no he avanzado, ¿por qué? ¿cuál es el cuello de botella? ¿soy yo o un tercero?’”

La gestión de tu Yo interior

Introspección. Eso es lo primero que debes hacer. “Cuando una persona sufre un despido, empieza a vivir una especie de montaña rusa de las emociones. Pasará por un momento de negación (‘Esto no me está pasando a mi…’), de frustración y decepción (‘No sirvo para nada…’), de miedo (‘¿Y ahora qué voy a hacer?…’), es decir, por todos los sentimientos negativos imaginables”, señala Marta Díaz, de la consultora Impulsando y Entrenando tu Talento.

Una vez que sale de esa situación, como todo proceso de ‘duelo’, debe plantearse ahora: ‘¿Qué voy a hacer?’, ‘¿buscar más de lo mismo?’, ‘¿reorientar mi carrera o emprender?’ “La persona que no lo tiene claro encauza mal esa búsqueda. Es importante hacer un ejercicio importante de introspección y pensar qué es lo que quiere hacer y cómo lo va a hacer”, recomienda esta experta.

Averigua cuánta pasión tienes por tu proyecto, porque “no todo el mundo está capacitado para emprender. Hay mucho romanticismo. Y de esa idea romántica a la realidad hay mucho camino por recorrer de esfuerzo y sacrificio”, subraya Díaz, que enumera las tres patas que debes tener para emprender: conocimientos técnicos (no confundir con informáticos), conocimientos comerciales para saber vender tu idea y conocimientos de gestión, no sólo de equipos, sino de estrategias, problemas, tiempos y tareas.

Tus competencias

“Una competencia básica es el espíritu luchador para no pararse ante un ‘NO’. A la persona que no está preparada para dedicarle horas, esfuerzo, perseverancia, sacrificio… le llegará un momento en el que se desinflará y abandonará. Otra competencia es la flexibilidad que posibilita adaptarse de forma rápida y muy ágil a entornos cambiantes. Otra competencia tiene que ver con la creatividad y la innovación en cualquier campo. Y también la capacidad para tomar decisiones y asumir que habrá riesgos”.

FUENTE: Emprededores

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...