Permiso para la búsqueda de empleo en España

El Boletín Oficial del Estado (BOE), publicó, el pasado 4 de septiembre de 2018, el Real Decreto-Ley 11/2018, de 13 de agosto, de transposición de directivas en materia de protección de compromisos por pensiones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La Directiva tiene como objetivo mejorar la posición de la Unión Europea en la competencia mundial por atraer talento y promoverla como centro mundial de excelencia para estudios y formación, mediante la supresión de barreras migratorias y mejores oportunidades de movilidad y empleo.

Este Real Decreto añade una Disposición adicional decimoséptima en la Ley 14/2013 (Ley de emprendedores), la cual consideramos la novedad más importante de todas. Queda redactada de la siguiente forma:

” Una vez finalizados los estudios en una institución de educación superior, los extranjeros, que hayan alcanzado como mínimo el Nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones, correspondiente a la acreditación de grado, podrán permanecer en España durante un período máximo e improrrogable de doce meses con el fin de buscar un empleo adecuado en relación con el nivel de los estudios finalizados o para emprender un proyecto empresarial. (…)

Resolvemos algunas dudas frecuentes relacionadas con este permiso de búsqueda de empleo:

Uno de nuestros seguidores, acaba de finalizar un master en España y nos formula las siguientes cuestiones:

1-¿Se puede solicitar este permiso aunque lleve menos de tres años en España?

Si. cierto es que nuestra normativa contempla la posibilidad de que estudiante extranjero pueda modificar su situación de «estudiante» a «residente» siempre que lleve un mínimo de tres años de permanencia en España.

Para este nuevo permiso, la normativa no exige un tiempo mínimo de permanencia en el país, sino que basta con acreditar la obtención del título (con una cualificación mínima de grado), acreditar que se dispone de medios económicos y disponer de un seguro médico.

2- ¿A partir de qué momento puedo presentar la solicitud para la obtención de este permiso?

Desde el pasado 4 de septiembre de 2018, la normativa entra en vigor y cualquier estudiante que cumpla con los requisitos mencionados puede iniciar el proceso de solicitud de este permiso.

El plazo para la presentación es de 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la estancia por estudios y durante los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de dicha autorización de estancia.

3- ¿Cómo puede presentarse la solicitud?

La solicitud se presentará a través de medios electrónicos, es decir, de forma telemática. Pero, a día de hoy, no se ha habilitado una opción específica para la solicitud de este permiso en la plataforma mercurio. Por tanto, hasta que se habilite, las presentaciones deberán realizarse a través del Registro Electrónico Común (Red SARA).

4- Si no consigo trabajo con este permiso, ¿podría posteriormente modificarlo si ya llevo tres años en España?

En este caso, se entiende que al haber optado ya el estudiante por un permiso de búsqueda de empleo, ya ha cambiado su condición de estudiante por una de residente, y por tanto, no podríamos hacer uso de la vía contemplada en el artículo 199  del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.

En caso de dudas te podemos asesorar mediante vídeo llamada de WhatsApp desde cualquier país del mundo.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.