Una Pareja de Hecho es una pareja que convive sin haber contraído matrimonio. Se les reconoce determinados efectos jurídicos siempre que se cumplan los requisitos establecidos legalmente. Aunque, no se equipare esta figura de Pareja de Hecho al de un matrimonio, sí se les reconocen una serie de derechos sociales.
El objetivo, al igual que en el matrimonio es la creación de una comunidad de vida amplia, de intereses y fines, en el núcleo de un hogar común. Entonces, básicamente, porque la pareja de hecho se lleva a cabo por personas que no quieren, en absoluto, contraer las consecuencias personales y patrimoniales que conlleva el matrimonio, así como las normas que lo rigen: Disolución, capitulaciones matrimoniales, entre otros menesteres.
Regulación Jurídica de las Parejas de Hecho
En el ejercicio de la libertad personal, muchas personas constituyen unidades de relación afectivo-sexuales de carácter estable sin llegar a formalizarlas en un contrato matrimonial, bien porque no desean sujetarse a este régimen, bien porque, al tratarse de parejas del mismo sexo, no tienen la posibilidad de casarse. Estas uniones dan lugar a verdaderos núcleos familiares no sujetos actualmente a ninguna regulación jurídica, más allá de la interpretación que los jueces y tribunales formulan en aquellos casos en los que el desamparo del derecho produce la judicialización de los conflictos
Registrarse como Pareja de Hecho
Como hemos comentado con anterioridad, no existe una Ley que regule las uniones de pareja de hecho a nivel estatal. Tendremos que acudir a los requisitos que existan en cada Comunidad Autónoma, para poder de este modo, conocer los derechos y los deberes que va a tener la pareja, según el lugar de residencia que pudieran tener.
Se pueden encontrar diversas formas de poder registrarse como pareja de hecho:
- El registro de la pareja, mediante escritura pública.
- La inscripción en el registro de parejas de hecho.
Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho
Si nos decantamos por el registro de pareja de hecho, en el registro de parejas de hecho, debemos tener preparada la siguiente documentación:
- DNI y libro de familia: habrá que presentar los DNI de cada uno, al igual que el libro de familia de ambos.
- Acreditar la soltería: se exige la presentación de la documentación, que acredite la soltería de ambos, en el momento del registro como pareja de hecho. Si se diera el caso de que hubieran estado casados con anterioridad, deberán presentar la sentencia firme de divorcio o nulidad del mismo.
- Convivencia mínima: Se deberá presentar algún documento, en el que se acredite la convivencia mínima, que se le exige a la pareja, para poder inscribirse en el registro como pareja de hecho.
- Formulario: Cada Comunidad Autónoma, suele tener un formulario, el cual se deberá de cumplimentar por la pareja y entregarlo en el momento de iniciar el trámite del registro como pareja de hecho
- Tasas: Abono de las tasas establecidas para la inscripción en el registro.
Esta documentación es la que, comúnmente, más se solicita a las parejas, que quieren inscribirse en el registro como parejas de hecho. Si bien es verdad, no es la única. Como hemos comentado en diversas ocasiones cada Comunidad Autónoma exigirá una documentación necesaria, al igual que unos requisitos que pueden ser similares, pero no por ello iguales.
Hay ocasiones en que si la pareja, de forma voluntaria, quiere realizar un convenio colectivo en el que se recojan determinados pactos, que la pareja quiera adoptar, puede entregarlo en el momento del registro y así dejar constancia de ellos. De esta forma, por ejemplo, en caso de ruptura o de defunción de alguno de los dos, deberán atenerse a lo establecido en el convenio.
La Pareja de Hecho en el Territorio Español
No existe como tal una regulación común a nivel estatal. Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos queramos Registrar, acudiremos a lo estipulado en Ley o en los Decretos. Por ejemplo, Castilla y León no tiene Ley como tal y lo regulan mediante Decreto con referencia a las parejas de Hecho.
Pareja de Hecho es la unión estable de convivencia entre dos personas no unidas por matrimonio. Uno de los medios para demostrar estas uniones es su inscripción en el Registro de parejas de hecho.
La información para esta inscripción la facilita cada Comunidad Autónoma, a excepción de la Comunidad Foral de Navarra y Ciudad Autónoma de Ceuta donde esta información la facilitan los Ayuntamientos. En la Comunidad Autónoma de Cataluña no se exige que la convivencia estable tenga que inscribirse en ningún registro.
Actualmente algunas de las Comunidades Autónomas que han aprobado una Ley sobre parejas de hecho son:
Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ciudad Autónoma de Melilla, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja ,País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia.
Ventajas de las Parejas de Hecho
Se puede considerar una ventaja de las parejas de hecho, que no están obligadas a un régimen económico específico. El derecho a a percibir una herencia depende cada comunidad autónoma, lo que si es legal desde 2008 es el derecho a cobrar la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de la pareja. Con respecto a los hijos, los derechos y obligaciones de las parejas de hecho son los mismos que los de un matrimonio, no hay diferencias en esta materia.
Causas de la Extinción de la Pareja de Hecho:
A los efectos de la presente legislación del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en el Boletín del Estado, especifica que considerará extinguida la Pareja de Hecho por las siguientes causas:
- De común acuerdo.
- Por decisión unilateral de uno de los miembros de la pareja, comunicada fehaciente al otro.
- Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.
- Por matrimonio entre los propios miembros de la pareja.
- Por matrimonio de cualquiera de los componentes de la pareja.
Fuentes: GOBIERNO DE ESPAÑA ADMINISTRACIÓN
AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Para todo tipo de trámites siempre se debe contar con la asesoría de un experto en el área. Cuenta con nosotros hacemos todo tipo de tramitación necesarios con respecto a las Parejas de Hecho. Si tienes cualquier duda sobre este y otros temas de extranjería. Contáctenos al email [email protected] o mándanos un WhatsApp al +34 682 518 339