Miles de venezolanos que huyen de la crisis económica y humanitaria que azota a su país, están enfrentando cada vez más hostilidad de sus vecinos suramericanos.
Los inmigrantes han tenido que soportar leyes fronterizas más fuertes y violencia de muchedumbres mientras buscan refugio de la caótica situación en Venezuela.
Brasil anunció este domingo que desplegaría 120 hombres del ejército nacional a estado fronterizo de Roraima, donde la hostilidad hacia los inmigrantes venezolanos recientemente llegó a su límite.
Este domingo, una multitud de brasileños atacó a un grupo de venezolanos en una ciudad fronteriza y destruyó un campo de inmigrantes luego de que un negocio local fuera robado por venezolanos, según la agencia de noticias de Brasil, Agencia Brasil. Cerca de 1.200 inmigrantes venezolanos huyeron hacia el otro lado de la frontera después del ataque.
Un juez había prohibido anteriormente la entrada de todos los venezolanos al estado, pero la decisión fue revocada por la Suprema Corte de Brasil.
El éxodo masivo está intensificando las tensiones en países como Perú, Ecuador y Brasil, incluso mientras el presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció la introducción de una “fórmula mágica” para volver a reencarnar su país.
El gobierno de Brasil ha dicho que está comprometido a ayudar a los venezolanos y que continuará tratando de dispersar a los inmigrantes a través de varios estados del país.
El gobierno de Venezuela emitió un comunicado pidiéndole al gobierno de Brasil “tomar las medidas de resguardo y seguridad de sus familias y enseres”.
Entre tanto, una nueva ley entró en efecto en Ecuador este sábado, por medio de la cual se les pide a los ciudadanos venezolanos que entren al país, que presenten un pasaporte válido. Anteriormente, Ecuador aceptaba otras formas de identificación.
“Mi familia está fragmentada, destruida. Ya no estamos juntos”, le dijo un inmigrante venezolano a CNN Sunday. “Mi hijo está en Perú, mi hija en Chile, yo todavía tengo otra hija que está en camino a Policia. ¡Denme un respiro! ¿Cuándo podremos estar todos juntos otra vez? Mi esposa está en Venezuela. La situación es urgente”.
Este domingo, mientras el Ministerio del Interior de Ecuador relajó un poco la ley de la identificación, diciendo en Twitter que las leyes permiten que los niños y adolescentes no presenten su pasaporte “siempre y cuando sus dos padres lo tengan y demuestre su relación de filiación y parentesco”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dice que más de medio millón de venezolanos han cruzado la frontera hacia Ecuador a través de Colombia desde el inicio del año y que el número se está acelerando con unos 30.000 venezolanos entrando solo la primera semana de agosto.
El gobierno declaró el estado de emergencia al sector de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, lo que significa que puede asignar recursos adicionales para los venezolanos.
Ecuador es tanto un punto de destino como de tránsito para los venezolanos que escapan de la crisis humanitaria en su propio país. Algunos de los inmigrantes también se dirigen hacia Perú y países más hacia el sur.
El gobierno de Perú ha seguido los pasos de Ecuador, y anunció el sábado que desde el 25 de agosto los ciudadanos venezolanos que quieran entrar a Perú pueden hacerlo solo con un pasaporte válido.
Fuente: CNN EN ESPAÑOL