Hecho histórico que ha cambiado la demografía del país sureño, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) de Chile. ¿Cómo repercute este cambio? Aquí te lo contamos.
El éxodo venezolano se vive en toda Sudamérica. No hay país sudamericano que se escape de la presencia de venezolanos que huyen de la crisis económica y social en la que viven. Chile es uno de esos países que ha recibido a miles de ellos, quienes han cambiado los indicadores demográficos del país.
Según las últimas cifras demográficas en Chile, desde 1990 hasta 2017 los migrantes peruanos eran la mayor comunidad de extranjeros en el país sureño, seguidos por argentinos, bolivianos y ecuatorianos. Este panorama ha cambiado radicalmente ahora, según explicó el diario La Tercera.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en Chile hay alrededor de 1’251.225 extranjeros hasta diciembre de 2018. De estos, 228,233 son venezolanos(representando el 23% de extranjeros), luego vienen los peruanos con 223,923(es decir 17,9% de los extranjeros), en seguida los haitianos (179,338 personas) y los colombianos (146,582 personas)
Cambiar el pe’ por el po’: la migración peruana en Chile
Según la socióloga Iskra Pavez, consultada por el diario chileno, la comunidad peruana migró a chile debido al carácter político. Es por ello que las primeras oleadas inician en la década del 90. “Eran personas que fueron exiliadas por parte del gobierno de Alberto Fujimori. A raíz de eso, el país cayó en una crisis económica e institucional, razón por la que emigraron más peruanos a Chile”, indica
FUENTE: RPP.PE