Migrantes venezolanos desplazan a los peruanos en Chile

Hecho histórico que ha cambiado la demografía del país sureño, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) de Chile. ¿Cómo repercute este cambio? Aquí te lo contamos.

El éxodo venezolano se vive en toda Sudamérica. No hay país sudamericano que se escape de la presencia de venezolanos que huyen de la crisis económica y social en la que viven. Chile es uno de esos países que ha recibido a miles de ellos, quienes han cambiado los indicadores demográficos del país.

Según las últimas cifras demográficas en Chile, desde 1990 hasta 2017 los migrantes peruanos eran la mayor comunidad de extranjeros en el país sureño, seguidos por argentinos, bolivianos y ecuatorianos. Este panorama ha cambiado radicalmente ahora, según explicó el diario La Tercera.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en Chile hay alrededor de 1’251.225 extranjeros hasta diciembre de 2018. De estos, 228,233 son venezolanos(representando el 23% de extranjeros), luego vienen los peruanos con 223,923(es decir 17,9% de los extranjeros), en seguida los haitianos (179,338 personas) y los colombianos (146,582 personas)

Cambiar el pe’ por el po’: la migración peruana en Chile

Según la socióloga Iskra Pavez, consultada por el diario chileno, la comunidad peruana migró a chile debido al carácter político. Es por ello que las primeras oleadas inician en la década del 90. “Eran personas que fueron exiliadas por parte del gobierno de Alberto Fujimori. A raíz de eso, el país cayó en una crisis económica e institucional, razón por la que emigraron más peruanos a Chile”, indica

FUENTE: RPP.PE

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...