La migración venezolana como nuevo factor político en la región

La migración venezolana ha sido un factor importante en varios países de América Latina se ha convertido en un nuevo fenómeno del panorama político regional que tiene numerosas aristas.

La región ha tenido en su historia diferentes flujos migratorios producto de guerras, matanzas o crisis económicas que trasladaron sus divisiones políticas internas allí adónde iban, como fue el caso de la migración española durante y después de la guerra civil (1936-39) y la disputa entre franquistas y republicanos.

Lo particular de la migración venezolana de estos últimos años es que la multiplicidad de medios de comunicación y las nuevas tecnologías permiten una visibilización y articulación actual inmediata con la política interna de Venezuela. Y nadie es ajeno a ella.

Es así como en varios países se han visto manifestaciones en las calles de apoyo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, lo cual ha convertido de hecho a esta migración también en un nuevo factor presente de presión política.

Algunos gobiernos, como el brasileño o el ecuatoriano, han utilizado políticamente para consumo interno el repudio al gobierno de Nicolás Maduro y la “ayuda humanitaria” a Venezuela frente a opositores que tuvieron o tienen vínculos con el chavismo.

Sin embargo, cuando se trata de lidiar con seres humanos de carne y hueso, todo se torna un poco más complicado, porque el racismo existe en casi todas las sociedades latinoamericanas entre diferentes nacionalidades o grupos étnicos, y ahora en varias ciudades se manifiesta también contra la inmigración venezolana.

Brasil comparte frontera con Venezuela y numerosas personas llegaron a la pequeña ciudad fronteriza de Pacaraima, del estado de Roraima, donde fueron violentamente agredidas en agosto de 2018 con las clásicas expresiones prejuiciosas y xenófobas después de un crimen supuestamente cometido por venezolanos.

El diario El País destacó en los titulares de su versión brasileña que “el monstruo de la xenofobia ronda en la puerta de entrada de los venezolanos a Brasil”.

Algo similar sucedió en Ecuador en enero de este año. Un femicidio cometido por un venezolano contra una ciudadana ecuatoriana disparó una verdadera ola de persecuciones. La reacción del presidente Lenin Moreno a través de su cuenta de Twitter fue informar de la “conformación inmediata de brigadas para controlar la situación legal de los inmigrantes venezolanos”, mientras que el movimiento de mujeres en las calles manifestó su repudio al femicidio, señalando que el enemigo no era el extranjero sino el machismo y el sistema patriarcal.

Suena paradójico que mientras se alzan voces que repudian los dichos xenófobos de Donald Trump contra las personas de origen latino o hispano y su intención de levantar un gigantesco muro en la frontera con México, se escuchen palabras expresiones similares en América Latina, ahora contra quienes llegan desde Venezuela.

Pero la historia está llena de paradojas y contradicciones. Muchas de ellas están quedando al desnudo.

Fuente: CNN EN ESPAÑOL

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...