Migración venezolana profundiza problemas sociales en América

Diariamente 38.000 personas o más cruzan la frontera para abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad, lo que ha generado inflación, escasez y desempleo. Por Laura Núñez Marín  Agencia EFE

 

La crisis en Venezuela que ha derivado en un éxodo masivo de cientos de venezolanos plantea problemas de seguridad y salud para varios países como Colombia, Brasil y Panamá, donde ha llegado el mayor número de ciudadanos de esa nación caribeña.Según cifras de la ONU, en los últimos dos años y medio más de 2,6 millones de venezolanos han abandonado su país frente a los 700.000 que lo habían hecho anteriormente, dicha cifra ha venido en aumento en la medida que la crisis de electricidad, agua, transporte, falta de medicinas, poco poder adquisitivo del venezolano se ha agudizado.Varios organismos internacionales calculan el 30% de las familias venezolanas tienen un miembro en otro país y se espera que en los próximos años aumente entre los más jóvenes esta opción.

La mayoría de los inmigrantes está en situación irregular, por lo que no pueden acceder a un empleo, a servicios de salud o estudio; circunstancia, que según autoridades de varios países, ha incidido también en el incremento de casos de hurto, trata de personas, incluso, en el sentimiento generalizado de xenofobia.
Colombia, uno de los más afectados por ese éxodo, implementó la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que les permite a los venezolanos pasar a territorio colombiano sin necesidad de pasaporte. Se calcula que en el país viven aproximadamente unos 1000.000 venezolanos. Diariamente más de 38.000 personas cruzan la frontera para abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad, lo que ha generado inflación, escasez y desempleo.En Brasil cerca de 50.000 venezolanos han cruzado la frontera desde inicios del año pasado, muchos de los cuales se han establecido en Boa Vista, capital del estado de Roraima, uno de los más pobres del país. El Gobierno decretó la “situación de vulnerabilidad”, impulsó con carácter de urgencia, una serie de medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes y ha trasladado a otras ciudades a varias familias venezolanas para rehacer su vida.Venezuela lleva cuatro años consecutivos en la lista de diez países que más refugiados emiten hacia Estados Unidos, donde han llegado a 63.765 refugiados venezolanos, de los cuales 15.802 corresponden a 1 de octubre de 2017 a la actualidad.

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...