Diariamente 38.000 personas o más cruzan la frontera para abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad, lo que ha generado inflación, escasez y desempleo. Por Laura Núñez Marín Agencia EFE
La crisis en Venezuela que ha derivado en un éxodo masivo de cientos de venezolanos plantea problemas de seguridad y salud para varios países como Colombia, Brasil y Panamá, donde ha llegado el mayor número de ciudadanos de esa nación caribeña.Según cifras de la ONU, en los últimos dos años y medio más de 2,6 millones de venezolanos han abandonado su país frente a los 700.000 que lo habían hecho anteriormente, dicha cifra ha venido en aumento en la medida que la crisis de electricidad, agua, transporte, falta de medicinas, poco poder adquisitivo del venezolano se ha agudizado.Varios organismos internacionales calculan el 30% de las familias venezolanas tienen un miembro en otro país y se espera que en los próximos años aumente entre los más jóvenes esta opción.
La mayoría de los inmigrantes está en situación irregular, por lo que no pueden acceder a un empleo, a servicios de salud o estudio; circunstancia, que según autoridades de varios países, ha incidido también en el incremento de casos de hurto, trata de personas, incluso, en el sentimiento generalizado de xenofobia.
Colombia, uno de los más afectados por ese éxodo, implementó la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que les permite a los venezolanos pasar a territorio colombiano sin necesidad de pasaporte. Se calcula que en el país viven aproximadamente unos 1000.000 venezolanos. Diariamente más de 38.000 personas cruzan la frontera para abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad, lo que ha generado inflación, escasez y desempleo.En Brasil cerca de 50.000 venezolanos han cruzado la frontera desde inicios del año pasado, muchos de los cuales se han establecido en Boa Vista, capital del estado de Roraima, uno de los más pobres del país. El Gobierno decretó la “situación de vulnerabilidad”, impulsó con carácter de urgencia, una serie de medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes y ha trasladado a otras ciudades a varias familias venezolanas para rehacer su vida.Venezuela lleva cuatro años consecutivos en la lista de diez países que más refugiados emiten hacia Estados Unidos, donde han llegado a 63.765 refugiados venezolanos, de los cuales 15.802 corresponden a 1 de octubre de 2017 a la actualidad.