México pedirá visa a venezolanos desde finales de enero

México pedirá visa a venezolanos desde finales de enero.El nuevo requisito pretende reducir el flujo migratorio hacia Estados Unidos.A partir del 21 de enero, los venezolanos deberán tramitar una visa para ingresar a México, según establece un acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación. La nueva medida busca frenar la migración a Estados Unidos, según ha justificado el Gobierno.

La Secretaría de Gobernación (Segob) calcula que, entre enero y septiembre de 2021, el tránsito irregular proveniente de Venezuela aumentó en más del 1.000%, en comparación con el mismo periodo en los cinco años previos.

El Gobierno también estima que más de un tercio del total de nacionales de ese país que entraron a México los primeros nueve meses del año pasado tenían como objetivo cruzar la frontera norte.

México

Además advierte de que han aumentado las “declaraciones falsas sobre los motivos del viaje, la diversificación de rutas de tránsito y la identificación de algunos delitos asociados a la movilidad internacional, como la trata de personas y el tráfico de migrantes”.

Con lo anterior, México ha defendido el nuevo requisito que entrará en vigor dentro de 15 días. El acuerdo ya había sido dado a conocer a mediados de diciembre por la Segob, pero su puesta en marcha aún no tenía fecha.

La Segob asegura que trabajará en colaboración con el Gobierno de Venezuela para “en su momento, suprimir el requisito de visa”.

Mientras tanto, desde la última semana de enero, los venezolanos sin permiso para trabajar que quieran ingresar al territorio mexicano deberán tramitar la visa.

“En términos de los Trámites 1 y 2 de los Lineamientos Generales para la expedición de visas que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2014″, detalla el texto.

La decisión de solicitar visa de ingreso a personas de ese país ha generado preocupación por parte de la sociedad civil ante la desprotección en la que pueden quedar los venezolanos frente a crisis económica que atraviesa su país.

Amnistía Internacional envió a finales de diciembre una carta abierta al presidente Andrés Manuel López Obrador con un llamado “a reconsiderar la decisión y tomar todas las medidas para garantizar la protección internacional de personas venezolanas, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.

México

En 2021 México registró al menos 123.187 solicitudes de asilo, un aumento del 300% en comparación con las peticiones del año anterior, cuando se registraron 41.230 solicitudes, según registros de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Venezuela ha encabezado en años pasados la lista de países de donde proviene la mayor cantidad de solicitantes. La ONU estima que unos seis millones de venezolanos han salido en los últimos años de este país en continuo colapso socioeconómico.

Venezuela no es el primer país con el que México suspende los acuerdos de no visado para frenar el flujo de migrantes que van hacia Estados Unidos.

Desde el 11 de diciembre los turistas brasileños deben presentar su visa para entrar a México, mientras que los viajeros ecuatorianos también deben presentar su documento migratorio para entrar al país.

El número de personas que se desplazan a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida que en sus países no ha dejado de crecer en los últimos años.

México

FUENTE: EL PAÍS

Comenta lo que opinas de estas noticias, tu opinión es muy importante para nosotros.

Por último, todo lo que descubras compártelo en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram  junto al hashtag #crisismigratoria #Venezuelavisa #mexicovisa #migraciónestadosunidos

 ¡Somos Humanos, por eso te entendemos!
¿Ya conoces nuestro nuevo portal de Asesoría? ¡Suscríbete!

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...
Asesoria para inmigrantes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.