Más de 260 mil inmigrantes venezolanos recibirán ayuda humanitaria este Año

La crisis que pasa Venezuela, ha causado que más de 5 mil ciudadanos abandonan a diario su país y se estima que más de 3,4 millones de personas han dejado ya el país caribeño.

Según la OEA, en caso de que la crisis económica y social persista, para fines del 2020 la cifra migrantes venezolanos se ubicaría entre 7,5 millones y 8,2 millones, es decir, superaría el número de refugiados sirios.

«La crisis aumentará en cantidad e intensidad este año, ya que miles están abandonando Venezuela, desesperadamente, para buscar seguridad y mejorar sus condiciones de vida, en medio de un agudo deterioro de las condiciones socioeconómicas y políticas de su país», indicó Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe. 

La mayoría de estos migrantes venezolanos se encuentran en Colombia (1,2 millones), Perú (700.000), Chile (266.000), Ecuador (250.000), Argentina (150.000) y Brasil (100.000).

Por eso, World Vision (WV), ONG internacional humanitaria y cristiana, lanza ‘Esperanza sin Fronteras’, una iniciativa enfocada en atender las necesidades más urgentes de los migrantes venezolanos en Colombia, Brasil, Ecuador y nuestro país.

World Vision ha brindado ayuda a casi 93 mil personas en lo que va del 2019, pero prevé beneficiar a más de 260 mil hasta finales de año. De esta forma, las familias que arriban hambrientas, enfermas y sin los medios para generar ingresos económicos recibirán el apoyo esencial para poder salir adelante. Las áreas prioritarias serán:

RESPUESTA EN EMERGENCIA

Mediante la provisión de alimentos, agua, kits de higiene, vacunación y espacios de lactancia, además de lugares temporales de refugio que permitirán a los padres y cuidadores de niños y niñas adquirir insumos básicos para la subsistencia familiar.

PROTECCIÓN INFANTIL URGENTE

Mediante el establecimiento de ‘espacios amigables’ con la niñez donde se provee apoyo psicosocial y emocional a los niños que arriban tras semanas en tránsito y asesoría a los migrantes para prevenir que se conviertan en víctimas de explotación laboral y sexual, abuso y trata.

INCLUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL

La sólida colaboración con gobiernos y líderes locales, la sociedad civil e iglesias busca prevenir la xenofobia y discriminación en contra de los migrantes venezolanos. Mediante programas de base comunitaria se promueven iniciativas que estimulan la empleabilidad, el emprendimiento y la generación de ingresos y medios de vida para las familias, especialmente para padres de familia, apoderados y jóvenes.

Este programa beneficiará tanto a las familias migrantes, como a las comunidades anfitrionas en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected] Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...