Madrid y Barcelona, entre las ciudades con mejor calidad de vida.Las personas que se trasladan para vivir y trabajar en estas ciudades españolas destacan, entre otras cosas, la hospitalidad de sus ciudadanos

Uno de los aspectos que más importancia adquiere entre las personas que viven y trabajan fuera de su país de origen es la calidad de vida del lugar al que emigran. El grupo HSBC realiza la encuesta «Expat Explorer», el estudio más grande del mundo a expatriados, que en su pasada edición situó a España como segundo país en los temas relacionados con la «experiencia» de quienes se trasladan a nuestro país.
En esta ocasión, el grupo ha estudiado los datos individuales por ciudades, de manera que destacan las buenas puntuaciones que aquellos que se han trasladado a Madrid y Barcelona otorgan a estas ciudades españolas en lo que a calidad de vida se refiere. Así, el 54% de los expatriados a la capital aseguran que se sienten más felices —respecto al 40% de media global—, y el 50% afirma que que tiene una pespectiva de la vida más positiva desde su traslado. Además, tanto los que residen en Madrid (45%) como en Barcelona (61%) aseguran ser más activos físicamente que en sus países de origen.
Pero además de la calidad de vida, hay otros dos aspectos que prefieren de ambas ciudades: la seguridad y el buen clima. En concreto, el 57% de los expatriados en Madrid afirman sentirse más seguros que en las ciudades de su país de origen, mientras que el porcentaje entre quienes se han trasladado a Barcelona es del 59%.
El transporte público también consigue buenas notas en el estudio. El 61% de aquellos que se han trasladado a Madrid lo valoran de manera muy positiva, mientras que el 49% de los expatriados en la ciudad condal consideran lo mismo sobre el de Barcelona, unos porcentajes importantes respecto a la media global del 33%.
Pero el factor económico también tiene su lugar reservado en el estudio. El 50% de los expatriados en Madrid y el 45% de los de Barcelona asegura que dispone de más recursos actualmente que en su país de origen. De estos, además, el 35% ha adquirido una propiedad en la capital de España, mientras que el 30% lo ha hecho en la ciudad condal y el 55% en sus países de origen.
Fuente: ABC