Luxemburgo, ¿un potencial destino para los migrantes venezolanos?

Luxemburgo

Actualmente, Luxemburgo destaca como un lugar donde se puede tener un buen punto de inicio.

Luxemburgo, llamado oficialmente Gran ducado de Luxemburgo, es un pequeño país ubicado en Europa central. Cuenta con una población de apenas medio millón de habitantes, y la superficie de este pequeño país es de 2.586 kilómetros cuadrados.

Su política está regida por una monarquía constitucional y parlamentaria. Como máximo atractivo, Luxemburgo tiene una economía muy desarrollada y es el país de mayor producto interno bruto per cápita del mundo según cifras del Banco Mundial, y según el FMI, el segundo en 2016.

Además, al compartir frontera con Francia, Alemania y Belgica, es una nación por demás acostumbrada a los inmigrantes.

De hecho, durante la Conferencia Internacional de Solidaridad, celebrada en Bruselas y que tenía por motivo discutir la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, se estimó que la diáspora de venezolanos ascendería a 6,5 millones en el próximo año.

Este panorama empuja a cientos de Venezolanos a pensar en destinos a donde emigrar. Hace cinco años, los países de la región se perfilaban como la mejor opción, considerando el fácil traslado, el manejo del mismo idioma y la cercanía a la madre patria.

Sin embargo, tras más de 4 millones de paisanos arraigos principalmente en el cono sur, varias naciones han levantado cercos burocráticos para recrudecer el acceso.

Panamá, Chile, Perú, Ecuador, y más recientemente República Dominicana, exigen visa de ingreso a los venezolanos.

 Ante esta situación, algunos han puesto la mira en Europa, muchos apelando al derecho que se les otorga por ser hijos o nietos de inmigrantes que se asentaron en tierras venezolanos huyendo de la guerra y el hambre antaño.

¿Qué necesita saber si desea trabajar en Luxemburgo?

Esta pequeña nación es ideal para las personas con perspectivas de desarrollar una carrera internacional. Cuenta este con un gran número de inmigrantes cualificados, una de las mayores cifras en el mundo, por lo que resultará común tomarse con “competencia” proveniente de Alemania, Bélgica y Francia.

Además, llama la atención por tener un salario mínimo muy alto (2.071,1 euros). En contraposición, el alojamiento en Luxemburgo es más elevado que en otros países, sin embargo, su baja tasa de desempleos, la baja inflación y un crecimiento sólido son grandes puntos a su favor. Para el corte de julio 2019, la inflación era de 5,6 %.

Luxemburgo, ¿un potencial destino para los migrantes venezolanos?

 En caso de que no cuente con la ciudadanía, tendrá que solicitar una autorización de residencia a la Dirección de Inmigración, organismo parte del Ministerio de Asuntos Extranjeros e Inmigración.

Algunos de los requisitos para trabajar en Luxemburgo son los siguientes:

  • Si es ciudadano de algún país miembro de la Unión Europea, no es necesario disponer de un visado. En el caso de los venezolanos, necesitará tramitar la visa correspondiente para poder acceder e instalarte en el país.
  • Necesita el pasaporte en vigor. Los ciudadanos europeos no necesitarán pasaporte, con el DNI (Documento Nacional de Identidad) es suficiente.
  • Si quiere optar a un trabajo que requiera de estudios superiores, requerirá de la titulación necesaria. Además, necesitará solicitar un permiso de residencia antes de entrar en el país si planea quedarse más de tres meses. 
  • El mismo deberá apuntar de acuerdo con sus intenciones: empleo, trabajo por cuenta propia, estudio, investigación o reunirse con un miembro de su familia.

El mercado laboral en Luxemburgo

La tasa de desempleo en Luxemburgo se ha mantenido relativamente estable en los últimos tiempos, situándose en el 6,5 % en marzo de 2016. La mano de obra en Luxemburgo está formada por nacionales, trabajadores transfronterizos y trabajadores extranjeros.

Asimismo, el mercado laboral luxemburgués es multicultural y multilingüe, por lo que sus las tres lenguas oficiales son luxemburgués, francés o alemán, es esencial para muchos empleos.

Por lo general, los salarios se determinan libremente entre un empleador y un empleado. No obstante, los empleadores en Luxemburgo no deben ofrecer menos del salario mínimo social, que aumenta en un 20 % si el postulante es un trabajador cualificado, o disminuye en un 20-25 % si es un trabajador adolescente.

El salario mínimo social se ajusta cada dos años.

Luxemburgo también utiliza un sistema de indización salarial. Esto significa que los salarios deben ajustarse en la medida en que el índice de precios al consumo aumente o disminuya en Luxemburgo.

Trabajos disponibles en Luxemburgo

Los servicios financieros están en el centro de la economía luxemburguesa, y los sectores del transporte y las comunicaciones han aumentado en los últimos años.

 Es de los primeros centros europeos de fondos de inversión y banca privada, con alrededor de 150 bancos que operan en el Gran Ducado.

Con el auge económico de los últimos años, los reclutadores tienen más posibilidades de emplear a trabajadores transfronterizos y residentes extranjeros en sectores como la salud, los servicios sociales, la venta al por menor, la fabricación, la construcción, la ciencia y la hostelería.

En 2015, los mayores empleadores privados de Luxemburgo eran el Grupo Arcelor-Mittal (siderurgia), el Grupo Post Luxembourg (correos y comunicaciones), el Grupo Cactus (comercio minorista), el Grupo CFL (ferrocarril), BNP Paribas (finanzas), el Grupo Dussman Luxembourg (limpieza) y Goodyear Dunlop Tires (fabricación).

Cultura empresarial en Luxemburgo

El lugar de trabajo es tradicionalmente jerárquico y la toma de decisiones es a menudo racional y pragmática. La puntualidad y los plazos se toman en serio, tanto en el ámbito empresarial como en el social.

En términos de contratos de trabajo, Luxemburgo es similar a otros países de la UE con contratos permanentes (CDI), contratos de duración determinada (CDD), contratos a tiempo parcial y contratos de aprendizaje/aprendizaje, la norma.

La semana laboral a tiempo completo en Luxemburgo suele ser de 40 horas. El número máximo de horas que puede trabajar en una semana es de 48, con un límite diario de 10 horas de trabajo, excepto en casos excepcionales.

Cada empleado en Luxemburgo recibe 10 días festivos al año, y los empleadores tienen que pagar dinero extra a los empleados que trabajan en esos días. A los empleados de tiempo completo también se les debe dar un mínimo de 25 días de vacaciones pagadas cada año.

En la mayoría de los casos, el empleador se encargará de las formalidades legales, como la administración fiscal y el registro en la seguridad social. También el inmigrante dispondrá de las mismas prestaciones que los nacionales en materia de baja por enfermedad y maternidad.

Cualificaciones y referencias

Si usted es un trabajador cualificado, su empleador no puede pagar menos del salario mínimo social, aunque los salarios pueden negociarse libremente por encima de este mínimo.

Para ser considerado un trabajador calificado, usted debe tener uno de los siguientes atributos:

  1. Un certificado oficial reconocido para su profesión.
  2. Un certificado de aptitud manual (CCM) o un certificado de aptitud profesional (CCP), más la prueba de al menos dos años de experiencia.
  3. Un certificado técnico y profesional preliminar y la prueba de una experiencia mínima de cinco años (certificado de iniciación técnica y profesional, CITP)
  4. Prueba de 10 años de experiencia profesional práctica, si no dispone de un certificado para un oficio cualificado.

La recomendación para cualquier persona que planee emigrar es tener un gran dominio en los idiomas. En el caso puntual de Luxemburgo, en el francés ya que es su lengua oficial.

¿Cuándo es el mejor momento del año para ir?

La mejor época para visitar Luxemburgo es de mediados de mayo a mediados de septiembre, cuando la temperatura es generalmente agradable y el tiempo varía, de modo que el sol alterna con cielos nublados, y también lluvias y tormentas.

Además, la segunda quincena de septiembre comienza a ser más fresca y nublada.

¿Qué se debe empacar?

Debe ir preparado con vestimenta tanto para invierno (ropa de abrigo, suéter, chaqueta de plumas, impermeable o paraguas), como para verano: ropa para primavera y otoño, camisetas, pero también pantalones largos, chaqueta, sudadera o suéter para la noche y para los días más frescos; impermeable o paraguas.

¿Hay venezolanos en Luxemburgo?

Parece que la diáspora venezolana ha “volado” a cada rincón del planeta, y este pequeño luchador del viejo continente no quedó por fuera.

El canal de YouTube Pana, ¿dónde estás?, dedicado a recolectar testimonios de paisanos alrededor del mundo, logró entrevistar a varios venezolanos radicados en suelo europeo. Desde un año de estadía hasta más de cinco, son varios los criollos que han decidido hacer su vida en Luxemburgo.

Resaltan la tranquilidad, el inclemente clima —que puede llegar a -19 grados. También extrañan un poco la salsa y el merengue, pero no la Harina PAN, pues se puede conseguir en las tiendas.

Caraqueños, guaros, maracuchos han encontrado su espacio, pero siempre añorando la calidez, cercanía y familiaridad que solo se goza en Venezuela.

FUENTE: PORTAL PAPAGAYO NEWS

Comenta lo que opinas de estas noticias, tu opinión es muy importante para nosotros.

Por último, todo lo que descubras compártelo en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram  junto al hashtag #Venezuela # Luxemburgo #EMIGRAR #emigraraeuropa

 ¡Somos Humanos, por eso te entendemos!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...