La llegada de inmigrantes a España supera puntualmente a la de Italia y Grecia

Lo ha certificado la Comisión Europea: en la última semana completa de mayo, la que va del lunes 21 al domingo 27, las llegadas de inmigrantes a España por vías irregulares superaron a las registradas en Italia y Grecia. Fueron 1.551 los hombres, mujeres y niños sin documentación adecuada los que se detectaron accediendo de forma ilegal a nuestro país frente a los 1.443 y 795 que se contabilizaron respectivamente en las otras dos grandes rutas migratorias europeas. Los datos, muy preocupantes, confirman las previsiones de empeoramiento de este fenómeno en las fronteras españolas y apuntalan la posibilidad de que España sea escenario de una futura crisis en este ámbito.

Tendencia alcista

Las estadísticas de los últimos meses subrayan una clara tendencia al alza de las entradas, fundamentalmente por mar, de inmigrantes a través de nuestras costas, que contrasta poderosamente con la bajada percibida en los otros frentes: las cifras se ralentizan en el Mediterráneo Central, Italia, mientras que en el Oriental, Grecia, están a años luz de los hasta 857.363 ingresos irregularse que se contabilizaron en 2015. Y ello gracias al refuerzo de controles exteriores acordado hace catorce meses con Turquía, aunque se están registrando repuntes desde abril que han elevado a 19.487 el número de los que han alcanzado territorio heleno en lo que va de año, cuando en 2017 habían sido 12.779.

Entre otros factores, las autoridades comunitarias atribuyen esta subida a «un cambio de retórica» por parte del gobierno de Ankara, que se acerca a elecciones, o las buenas condiciones meteorológicas, que estarían estimulando la utilización de «canales irregulares» de camino a Grecia.

Las expectativas son muy pesimistas. «Todas las rutas disminuyen y la nuestra crece», constata una fuente oficial, que expresa su convicción de que este año «va a superarse, desgraciadamente» el record de inmigración de todos los tiempos registrado en 2006, el año de la «crisis de los cayucos» en el arhipiélago canario, durante el que se computaron 41.119 llegadas, 39.180 de ellas por mar. Eso supondría casi el doble que en 2017, que rompió todas las barreras, como puede verse en el gráfico adjutno, con 22.414 ingresos ilegales.

El punto más débil

El punto más débil es la escasa distancia que separa el litoral africano del español a través del Estrecho por mar, el medio en el que es más difícil contener el tráfico de personas. Pero por tierra, están las vallas que separan Ceuta y Melilla, donde se da por seguro un redoble de la presión migratoria que ya se está produciendo debido al regreso de los inmigrantes de Mauritania, Senegal, Guinea Conakri, o Sierra Leona a esta ruta española, que años atrás habían abandonado para intentar cruzar a Europa por Libia, un camino mucho menos vigilado. Hasta que se ha convertido en un avispero de terroristas y criminales en el que mejor no adentrarse porque es más fácil encontrar la muerte que el Mediterráneo.

En España crece también la preocupación por la saturación de los países de tránsito –«socios en la lucha contra la inmigración ilegal», recuerdan las fuentes- que están teniendo que hacer frente a flujos humanos importantes e incluso convirtiéndose en países de acogida o destino, con la multiplicación de cargas que ello supone. La referencia es Marruecos y, a distancia, Argelia.

Fuente: ABC ESPAÑA

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...