La crisis migratoria venezolana 2018

El proceso migratorio se produce por diferentes causas: económicas, políticas, sociales, conflictos bélicos, pobreza, falta de oportunidades en el país de origen, desempleo, incluso puede derivarse por causas psicológicas; o bien, no necesariamente sucede por causas negativas sino por oportunidades de estudios y/o empleo en otro país; cada caso de emigración depende de la persona y cuanto se haya preparado para ese cambio. La emigración tiene diferentes perfiles como personas se han ido de su país; las condiciones de las personas que han planificado la emigración es totalmente diferente a aquellos que no lo han planificado, debido a que han preparado su estadía en el país receptor. Si bien la emigración tiene consecuencias económicas, sociales y psicológicas ¿no lo tendría una que no es planificada?.

En los últimos tres años ha aumentado la emigración de venezolanos a diferentes países, entre los cuales se destacan: Estados Unidos, España, Italia, Portugal, entre otros, sin embargo, debido a la profundización de la crisis humanitaria en Venezuela se ha multiplicado el numero de emigrantes hacia Colombia, en el cual se quedan, o siguen destino hacia Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, México, entre otros.
En el 2013, 2014 y 2015 empezó a reportarse el flujo migratorio de venezolanos, generalmente integrado por la clase media-profesional que decidieron probar oportunidades en otros países; haciéndose notorio durante este año 2018, no sólo empezaron a emigrar los profesionales, sino también el recurso humano no calificado, estudiantes, obreros, entre otros, producido por la crisis económica, política y social – crisis humanitaria.
La emigración del año 2014 es diferente si la comparamos a la del 2018; en principio porque había empezado la crisis económica, la inflación, y la caída del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente la emigración en Venezuela es provocada por diferentes factores, entre los cuales se destacan:
-La crisis humanitaria, compuesta por la escasez de alimentos y medicamentos.
-El descuido de los servicios públicos: transporte, salud, educación, entre otros.
-La hiperinflación, la degradación del salario real frente al salario nominal, pobreza, desempleo.
-Las expectativas de vida, oportunidades, la inseguridad.
-La infravaloración de los profesionales.
La emigración de los profesionales puede reflejar que tienen oportunidades los que se quedan, lo cierto es que cada vez son menos las personas dispuestas a quedarse en el país o en los puestos de empleo disponibles. Uno de los mayores daños de la emigración ocasionados al país de origen, es que este no podrá recuperar el recurso humano que se ha marchado si continúan las causas que originaron el éxodo; es allí donde los países desarrollados aprovechan al Recurso Humano Calificado, a través de la aprobación de visas para trabajar en sectores donde necesiten profesionales especializados en determinadas áreas.
La emigración de los venezolanos se ha extendido tanto que ha creado conflictos en la frontera con Colombia y Brasil; la pobreza, el hacinamiento, la inseguridad, la congestión de los servicios públicos, son algunas de las consecuencias que ha generado la emigración masiva de venezolanos, que en su -mayoría- lo han hecho bajo sentimientos de desesperanza y tristeza.
Los emigrantes suelen tener grandes expectativas solamente por el hecho de haberse ido, lo único que llevan es la esperanza de algo distinto a lo que ofrece las políticas económicas del Gobierno Venezolano, no obstante, los emigrantes ilegales no pueden esperar ningún beneficio en el país receptor. Es por ello que, por medio de la Declaración de Quito, varios países latinoamericanos se han unido para recibir a los venezolanos, como acogerlos con el pasaporte vencido,  brindarles acceso a los servicios públicos, oportunidades laborales, y la implementación de estrategias que ayuden a la inserción de los emigrantes venezolanos de acuerdo a la legislación de los países que firmaron la Declaración, para sobrellevar la crisis migratoria.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...