Identificación de Extranjeros en España
Los extranjeros a cuyo favor se inicie un procedimiento para obtener un documento de Identificación que les habilite para permanecer en territorio español que no sea un visado, aquéllos a los que se les haya incoado un expediente administrativo en virtud de lo dispuesto en la normativa sobre extranjería y aquellos que por sus intereses económicos, profesionales o sociales se relacionen con España serán dotados, a los efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
Tabla de Contenidos:
NÚMERO DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO
Los extranjeros a cuyo favor se inicie un procedimiento para obtener un documento que les habilite para permanecer en territorio español que no sea un visado, aquéllos a los que se les haya incoado un expediente administrativo en virtud de lo dispuesto en la normativa sobre extranjería y aquellos que por sus intereses económicos, profesionales o sociales se relacionen con España serán dotados, a los efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
El número deberá ser concedido, de oficio, por la Dirección General de la Policía, salvo en el caso de los extranjeros que se relacionen con España, por razón de sus intereses económicos, profesionales o sociales, que deberán interesar de dicha Dirección General la asignación del indicado número, siempre que concurran los siguientes requisitos:
- Que no se encuentren en España en situación irregular.
- Que se comuniquen los motivos por los que solicitan la asignación de dicho número (Relaciones con la Administración Tributaria, Registros de la Propiedad o Mercantiles, Notarios, Tráfico, Seguridad Social, Instituto Nacional de Empleo, etc.).
En los procedimientos de solicitud de asignación de NIE por razón de intereses económicos, profesionales o sociales, se aceptará la presentación de la solicitud en España personalmente por el interesado o a través de representante en las Oficinas de Extranjería o Comisarías de policía.
En el caso de que el extranjero no se encuentre en territorio español en el momento de la solicitud, podrá solicitar la asignación de NIE a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, a través de las Oficinas Consulares de España en el exterior.
Para la asignación del citado número deberán aportar los siguientes documentos:
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-15)por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
- Original y copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción en vigor.
- Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
- Cuando sea solicitado a través de un representante, éste acreditará contar con poder suficiente en el que conste de forma expresa que se le faculta para presentar tal solicitud.
Nota sobre validez de los documentos públicos extranjeros: Para comprobar los requisitos necesarios relativos a la legalización y traducción de documentos públicos extranjeros puede consultar la hoja informativa de la Secretaría de Estado de Migraciones.
DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS
Todos los extranjeros a los que se les haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un periodo superior a seis meses serán dotados de un único documento, la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la que constará el tipo de autorización que se les haya concedido.
Los extranjeros están obligados a llevar consigo el pasaporte o documento en base al cual hubieran efectuado su entrada en España y, en su caso, el documento al que se refiere el apartado anterior, así como a exhibirlos cuando fueran requeridos por las autoridades o sus agentes, en ejercicio de sus funciones.
Será aplicable al documento mencionado la normativa vigente sobre presentación y anotación en las oficinas públicas del Documento Nacional de Identidad, cuya normativa tendrá carácter supletorio de las normas sobre utilización en España de los documentos de identidad de los extranjeros.
EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS
Se considerará extranjero indocumentado al que se presente en dependencias del Ministerio del Interior acreditando que no puede ser documentado por las autoridades de ningún país y que desea ser documentado por España, una vez verificada la pertinente información y siempre que concurran y se acrediten razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España.
En estos supuestos se procederá de la siguiente forma:
- La solicitud de documentación deberá efectuarse tan pronto como se hubiera producido la indocumentación.
- La petición deberá presentarse, personalmente y por escrito, en la Oficina de Extranjería o la Comisaría de Policía correspondiente.
- El interesado exhibirá los documentos de cualquier clase, aunque estuvieren caducados, que pudieran constituir indicios o pruebas de identidad, procedencia y nacionalidad, en su caso, para que sean incorporados a las comprobaciones que se estén llevando a cabo, y acreditará que no puede ser documentado por la Misión Diplomática u Oficina Consular correspondiente mediante acta notarial que permita dejar constancia del requerimiento efectuado y no atendido. Igualmente, aportará los documentos, declaraciones o cualquier otro medio de prueba oportuno que sirvan para acreditar la concurrencia de razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o, en su caso, el cumplimiento de compromisos de España.
- En el caso de los solicitantes de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, se eximirá al solicitante de la presentación de acta notarial para acreditar que no puede ser documentado por la misión diplomática u oficina consular correspondiente, en los casos en que se alegasen razones graves que impidan su comparecencia en aquéllas, a cuyos efectos podrá recabarse el informe de la Oficina de Asilo y Refugio.
También se eximirá al solicitante de la presentación de acta notarial para acreditar que no puede ser documentado por la misión diplomática u oficina consular correspondiente, en los casos de las autorizaciones reguladas en los artículos 196 a 198del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, a cuyos efectos deberá presentarse el informe de la entidad pública que ostenta su tutela o medida de protección o la hubiera ostentado. - Una vez realizadas las comprobaciones iniciales, siempre que el extranjero no esté incurso en ninguno de los supuestos de prohibición de entrada en España o de expulsión del territorio, si desea permanecer en España, se le otorgará por el Delegado o Subdelegado del Gobierno en la provincia en que se encuentre un documento de identificación provisional, que le habilitará para permanecer en España durante tres meses, período durante el cual se procederá a completar la información sobre sus antecedentes.
- Completada la información, salvo que el extranjero se encontrara incurso en alguno de los supuestos de prohibición de entrada o se haya dictado contra él una orden de expulsión, previo abono de las tasas que legalmente correspondan, el Delegado o Subdelegado del Gobierno o el Comisario General de Extranjería y Fronteras, dispondrán su inscripción en una Sección especial del Registro Central de Extranjeros y le dotará de una Cédula de Inscripciónen un documento impreso, que deberá renovarse anualmente.
- En caso de denegación de la solicitud, una vez notificada ésta formalmente, se procederá a su devolución al país de procedencia o a su expulsión del territorio español.
- El extranjero al que le haya sido concedida la Cédula de Inscripciónpodrá solicitar la correspondiente autorización de residencia por circunstancias excepcionales si reúne los requisitos para ello. Dicha solicitud podrá presentarse y resolverse de manera simultánea con la solicitud de cédula de inscripción.
- La Cédula de Inscripción perderá vigencia, sin necesidad de resolución expresa, cuando el extranjero sea documentado por algún país o adquiera la nacionalidad española u otra distinta.
FUENTE: GOBIERNO DE ESPAÑA
Para todo tipo de trámites de extranjería siempre se debe contar con la asesoría de un experto en el área, cuenta con nosotros, hacemos todos los trámites necesarios para que logres obtener visados, relleno de formularios, entre otros.
¿Dudas? . Contáctenos al email [email protected] o mándanos un WhatsApp al +34 682 518 339
¡Somos Humanos, por eso te entendemos!
Ahora puedes suscribirte a Asesoría legal para Inmigrantes con tu suscripción te damos una llamada al mes para resolver tus dudas de extranjería en España.