Histórico Aumento de inmigración venezolana en España

 Aumento de las cifras de ciudadanos venezolanos en el territorio español alcanza su máximo histórico, al duplicar la cifra registrada en 2015.

Los venezolanos en España ha alcanzado su máximo histórico, con 95.633 personas, casi el doble de las 48.421 registradas en 2015, según datos del Padrón municipal publicados por el INE a 1 de enero de 2018.

Del total de venezolanos residentes en España, 55.227 son mujeres frente a 40.406 hombres. La población venezolana en España había alcanzado su máximo histórico en 2009, cuando estaban empadronadas 61.468 personas.

 Sin embargo, esta población fue decreciendo hasta 2015, para posteriormente ir incrementándose hasta los niveles actuales. En 1998, en España residían 8.986 venezolanos

En todo caso, los venezolanos no están entre las primeras nacionalidades que residen en España, sino que ocupan el número 13. Los primeros son los marroquíes (770.523), que han crecido en algo más de 20.000 personas tras el descenso registrado el año pasado.

Le siguen los rumanos (676.005), que registran un descenso continuado desde 2010, este año en unas 10.000 personas.

Más británicos

En el tercer puesto se encuentran los nacionales de Reino Unido (242.837) que, pese a la amenaza del Brexit, a 1 de enero de 2018, son unas 2.000 personas más que un año antes, frente al descenso que se había registrado a 1 de enero de 2017 respecto al año anterior.

En el cuarto puesto están los nacionales de China (215.970), que experimentan un crecimiento ininterrumpido desde 1998, incluso durante los años de la crisis y a 1 de enero de 2018 suman unos 7.000 más que hace un año. Los italianos, por su parte, están en el quinto puesto (206.524) y han crecido en más de 16.000 personas.

Población extranjera

El porcentaje de extranjeros sobre la población total en España ha alcanzado el 10,13 por ciento a 1 de enero de 2018. Este porcentaje alcanzó su récord en 2010, cuando los extranjeros representaban el 12,22 por ciento de la población total, pero había venido decreciendo desde entonces.

Sin embargo, esta última cifra supone un leve incremento respecto al 1 de enero de 2017, cuando la población extranjera representaba el 9,82 por ciento del total.

El porcentaje de población española ha pasado del 1,6 al 10,13 por ciento en los últimos veinte años, lo que significa que en este periodo ha crecido en más de diez puntos.

Así, en España hay en la actualidad un total de 46,7 millones de habitantes de los que 41,9 millones son españoles y 4,7 son extranjeros. En 1998, había 39,8 millones de habitantes, de los que 39,2 eran españoles y 637.85, extranjeros.

Fuente: Iberoeconomia 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

España garantiza ayuda humanitaria a los venezolanos que no consigan asilo.

¿Qué es ser emigrante?

España: Quinto país que más ofreció visas residenciales en 2017

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...