Hijos nacidos en España, NATALIDAD
DATOS…
Los últimos datos acerca de la natalidad en España no son nada halagüeños. Los nacimientos continúan a la baja año tras año. Alcanzan mínimos históricos. En 2018, nacieron 372.777 niños, la cifra más baja de las dos últimas décadas, según un estudio publicado el 11 de diciembre por el INE. Una década antes, en 2008, vinieron al mundo 520.000 bebés, casi un tercio más. 2018 ha sido el cuarto año seguido con saldo vegetativo negativo: hubo 54.944 muertes más que nacimientos.
En el 2018…
En 2018, las mujeres en España tiene de media 1,26 hijos, la cifra más baja desde 2002. Aunque más del 70% confiesa querer ser madre al menos en dos ocasiones, menos del 30% llegan a vivir dos partos. Ese desplome de la natalidad se ha acentuado en los primeros seis meses de 2019: los 170.074 nacimientos suponen la cifra más baja de la serie histórica, que arranca en 1941.
INE
Según el INE, Almería ESPAÑA, registró en 2018 la mayor cifra de niños con menos de cinco años de toda España. Son 5,45 por cada 100 habitantes. La media en el país es de 4,45, uno menos. Pese a todo, la situación de la natalidad es preocupante. La provincia ‘más infantil’ hoy en día tiene menos hijos que Soria (5,66) en 1979, la ‘menos infantil’ de hace justo cuatro décadas.
«Se trata de priorizar»
Joana tiene 42 años. Procede de un pueblo de la región de Transilvania. Vino a España en enero de 1999. En sólo unos días podrá decir que lleva media vida residiendo aquí. “Ya creo que me siento más española que rumana”, confiesa.
Al llegar a España, se instaló en Roquetas para trabajar en los invernaderos de la zona y limpiando casas. Vino soltera, empujada por un hermano que había emigrado dos años antes. Ahora está casada con un compatriota suyo que se dedica al transporte internacional por carretera. Cuando EL ESPAÑOL visita su casa, el miércoles de esta semana, Nicolae Yuga se encuentra en ruta por Francia con el camión.
La pareja tiene tres hijos: Andrei, el pequeño, y dos chicas, Paula, de 15 años, y Yulia, de 16. La familia Yuga Curac forma parte de la nutrida comunidad rumana que reside en esta población del Poniente almeriense. De sus 85.000 habitantes, algo más de 29.000 son extranjeros. Casi 11.000 de ellos, una octava parte, proceden de Rumanía, el principal país emisor.
“Se trata de priorizar”, cuenta Joana, que tiene dos hermanos que también residen en España. Ambos tienen dos hijos. “En mi situación o en la de mi familiares no podemos comprar cada mes un móvil nuevo, como les gustaría a mis hijas. Pero desde que llegamos no nos ha faltado el trabajo, ahora salimos adelante con el sueldo de mi marido y lo que yo pueda sacar limpiando algunas casas, aunque en estos momentos apenas menos. Tener hijos no es sencillo, pero no sólo consiste en tener unos ingresos suficientes. Es más importante tener ganas, y no sé si los españoles las tienen”.
Fuente: elespañol.es
Si bien es cierto que tener hijos con lleva una gran responsabilidad, personal, social, económica, el Estado español ha constituido mecanismos que facilitan la crianza de los hijos, y junto a ellos, procedimientos legales que permiten a sus progenitores adquirir la legalidad en España, a través de la nacionalidad por simple presunción, para aquellos padres que no le dan automáticamente la nacionalidad a sus hijos.
Planificación…
Asesórate y comienza a planificar tu vida en España, de la mano de profesionales que te indiquen las mejores opciones para tu núcleo familiar.