Venezuela un éxodo interminable

Las Naciones Unidas estima que en 2019 unos dos millones de personas dejarán Venezuela  por carencias

Durante un año, la colombiana Marnellis Muentes y sus vecinos abrieron las puertas de sus pequeñas viviendas a decenas de familias venezolanas en un barrio de la ciudad fronteriza de Cúcuta.Muentes se vio forzada a migrar durante el conflicto en Colombia y actualmente siente la obligación moral de ayudar a los venezolanos que huyen del caos político y el desplome económico en su país de origen.Sin embargo, la crisis de Venezuela ahora amenaza con abrumar a Colombia y a otros países en Sudamérica.

Probablemente este fenómeno ponga a prueba su buena voluntad en 2019 en la medida en que aumentan las solicitudes de inmigración y asilo de otros países latinoamericanos, en particular de Nicaragua.Unos 3.3 millones de personas han huido de Venezuela desde 2015 y Naciones Unidas estima que cerca de dos millones más, de una población de 32 millones, podrían abandonar el país en 2019.Sé lo que es tener que salir de casa sin nada. He vivido el sufrimiento, el hambre, por el que están pasando los venezolanos”, compartió Muentes.Me rompe el corazón ver que los niños piden comida”.

Todos los días unos cinco mil venezolanos dejan sus hogares, según la ONU.Esto es actualmente uno de los mayores éxodos de la historia moderna en América del Sur.En total, una de cada 10 personas en Venezuela ha huido de su país en los últimos tres años.Cerca de un millón de venezolanos viven en Colombia, 500 mil en Perú, 222 mil en Ecuador, 130 mil en Argentina y 85 mil en Brasil, así como decenas de miles viviendo en varias islas del Caribe.

De acuerdo con el gobierno colombiano, el ingreso de inmigrantes venezolanos le cuesta a Bogotá alrededor del 0.5 por ciento de su producto interno bruto por año, equivalente a 1.500 millones de dólares.

Si bien la mayoría de los ciudadanos empatiza con la situación de sus vecinos, la xenofobia ha aumentado.La tensión entre los residentes y los migrantes también se ha agravado en Ecuador, donde el gobierno ha dicho que necesita unos 550 millones de dólares para ayudar.En Brasil, donde más de 65 mil venezolanos han solicitado asilo, también ha crecido la presión.

De hecho, en agosto pasado, se enviaron fuerzas de seguridad a la ciudad fronteriza de Pacaraima después de que se provocaron incendios contra campamentos de inmigrantes.Además, el presidente Jair Bolsonaro anunció que su país dejará el Pacto Mundial Migratorio de Naciones Unidas.En el mismo sentido, Chile se negó a firmar un pacto de migración de la ONU destinado a mejorar la integración y protección de los migrantes.Santiago también exige ahora a los venezolanos que soliciten el ingreso en los consulados de Venezuela y que muestren un pasaporte, el cual muchos no tienen.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

1 comentario en “Venezuela un éxodo interminable”

  1. Can I simply say what a comfort to uncover somebody that really
    knows what they’re talking about online. You definitely understand how
    to bring a problem to light and make it important.
    A lot more people have to read this and understand this side of
    your story. I was surprised you are not more popular since you certainly have the
    gift.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...