Como cada 9 de mayo, los países de la Unión Europea (UE) celebran este miércoles el Día de Europa, una jornada que sirve para reivindicar el proyecto que les une y mantiene en paz desde hace 68 años. La efeméride adquiere este año más importancia que nunca, con la marcha del Reino Unido a la vuelta de la esquina y las elecciones europeas de 2019.
¿Por qué el 9 de mayo?
Esta fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman.
En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas. Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la UE. Y la propuesta de Schuman, el primer paso de ese largo camino que llega hasta hoy.
La Unión Europea mantiene sus puertas abiertas
Para celebrar el Día de Europa, las instituciones de la UE abren sus puertas a los ciudadanos en Bruselas y Estrasburgo, mientras que las representaciones de la UE abren sus puertas a los ciudadanos el 5 de mayo en Bruselas, el 5 y 9 de mayo en Luxemburgo y el 10 de junio en Estrasburgo.
Tienes dudas o preguntas puedes ponerte en contacto con nosotros para contarnos tu caso a través de nuestro correo electrónico: [email protected] o, si lo prefieres, también puedes llamarnos o escribirnos vía WhatsApp al +34682518339. O puedes dejarnos tus datos aquí.