Estos países aceptarán a migrantes venezolanos con documentos vencidos

Once países de América Latina acordaron este martes “acoger los documentos de viaje vencidos como documentos de identidad de los venezolanos para fines migratorios” como una medida para hacer frente al éxodo de venezolanos hacia otras naciones de la región.

Ese fue uno de los 18 puntos que suscribieron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay en la “Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de ciudadanos venezolanos en la Región”.

Los representantes de estos países hicieron un llamado al gobierno de Venezuela para que “tome de manera urgente y prioritaria las medidas necesarias para la provisión oportuna de documentos como cédulas de ciudadanía y pasaportes”, entre otros, que han dificultado los procedimientos migratorios de miles de venezolanos en otros países.

Obtener uno de esos documentos se ha vuelto cada vez más difícil en Venezuela debido a la escasez de papel y tinta, y lograr una cita puede tomar meses.

Las autoridades que se reunieron el lunes y el martes en Quito advirtieron que la falta de dichos documentos ha generado “limitaciones al derecho a la libre circulación y movilidad” de los venezolanos, así como “dificultades en los procedimientos migratorios” y “afectaciones a la inserción social y económica” de ellos en los países de acogida.

Desde Caracas, el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez afirmó la semana pasada que los migrantes venezolanos han sido utilizados de manera “criminal”, “racista” y “xenofóbica” por los gobiernos de Colombia y Perú, a los que acusó de fomentar el “odio hacia los venezolanos” a través de los medios de comunicación.

Los once países firmaron la declaración semanas después de que los puntos fronterizos de Colombia, Ecuador y Perú se abarrotaron por la llegada de miles de venezolanos que huyeron de su país ante las medidas económicas anunciadas por Maduro y de que Ecuador y Perú impusieran la presentación del pasaporte como requisito para admitirlos.

Ecuador anunció primero la restricción, pero un tribunal anuló el requisito y desde entonces solo exige una cédula de identidad validada.

Otros puntos que se firmaron en la Declaración de Quito fueron:

▪ Se coordinarán labores con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

▪ Los países garantizarán el acceso a los venezolanos a los servicios de salud, educación pública y oportunidades en el mercado laboral, así como a los sistemas de justicia.

▪ Reiteraron su preocupación “por el grave deterioro de la situación interna que provoca la migración masiva de venezolanos” y pidieron “un mecanismo de asistencia humanitaria que permita descomprimir la crítica situación, brindando atención inmediata a los ciudadanos afectados”.

▪ Exhortaron al gobierno de Venezuela para que acepte la cooperación de los gobiernos de la región y organismos internacionales.

La delegación de Bolivia se abstuvo de firmar la declaración. El representante de República Dominicana tampoco firmó porque su gobierno no lo consideró un funcionario oficial.

Fuente: El Nuevo Herald

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...