España: uno de los países receptores de venezolanos

Debido a la crisis humanitaria existente en Venezuela, cada día se suman venezolanos al éxodo en busca de oportunidades fuera de sus fronteras por falta de expectativas en su país de origen; España es uno de los principales países a los que han emigrado los venezolanos.

Se estima que en 2017 entraron a España 31.468 venezolanos, en 2018 según los datos del Instituto Nacional de Estadística Español ha ascendido el porcentaje de inmigrantes venezolanos a 95.47% en todo el territorio Español, en Madrid 28.986%, y Barcelona 14.62% respectivamente, lo que nos hace pensar en ¿cuáles son las formas más comunes por las que ingresan los venezolanos a España?
La mayoría de los venezolanos que han ingresado a España gozan de la doble nacionalidad, bien sea porque tienen la nacionalidad Española (suele ser el caso más común, por lo que puede haber subregistros, de quienes ingresan con la nacionalidad española y quienes no ), o porque tienen la nacionalidad de algún otro país perteneciente a la Unión Europea.
Sin embargo, para entrar a España dependerá de la situación de cada persona; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, prevé diferentes tipos de visas, algunas de estas son las siguientes: visa de residencia y trabajo por cuenta ajena, en la cual el empleador debe pedir una autorización ante el órgano autonómico correspondiente y gestionar la misma.
Gran parte de los venezolanos son profesionales, por lo que también hay quienes ingresan al país a través de la visa de estudiante, para hacer un máster o continuar estudios superiores. Igualmente ha habido personas que han entrado por asilo político.
Hay otros tipos de visa para entrar a España, por los requisitos que deben cumplir estas son menos frecuentes por su alcance económico:
1) Residencia por demostración de fondos: Es necesario que el extranjero demuestre que tiene recursos económicos suficientes para cubrir su estadía en España y que para ello no requiere emplearse, en este caso no exigen hacer una inversión, oferta de empleo, ni tener familiares españoles.
2) Residencia legal por inversión inmobiliaria: solamente pueden acceder a esta visa aquellos extranjeros que hagan una inversión de 500.000 euros o superior, la cual le permite residir y trabajar en territorio español.
Los inversionistas pueden encontrar un resguardo financiero en España; pese a ello, la cantidad de venezolanos que se ha ido a España es menor en comparación a países de América Latina, los motivos por los cuales actualmente los venezolanos prefieren emigrar a latinoamerica están referidos a: insuficientes recursos económicos, y la flexibilidad del transito en la frontera, principalmente con Colombia y Brasil.
En la actualidad la crisis económica en Venezuela no permite a los venezolanos costear su estadía en España, por lo que la mayoría que se ha marchado tienen nacionalidad española/europea, o se han ido con el dinero que le envían sus familiares por medio de las remesas.

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...