La pérdida de población de España en los últimos años como consecuencia del saldo migratorio y la baja natalidad han disparado las alarmas entre la población. ¿Cómo se pagarán las pensiones futuras si se mantiene esta tendencia? Sin embargo, el comportamiento de la demografía de los últimos años estuvo muy influido por la crisis económica, pero en los próximos años debería normalizarse. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), lejos de perder población, España seguirá ganando población en las próximas décadas gracias al aumento de la fecundidad y, especialmente, gracias a la inmigración, que aportará entre 7 y 10 millones de personas hasta 2050.
La AIReF considera que la población total de España aumentará entre 4 y 13 millones de personas en 30 años, de modo que se situará entre 51 y 60 millones de personas en 2050. La inmigración será fundamental para mantener esta ganancia de población. La Autoridad Fiscal considera que España seguirá atrayendo flujos migratorios ya que tendrá necesidades de mano de obra y que su renta seguirá siendo superior a la de los países de origen (especialmente Latinoamérica y África). Esto permitirá que cada año lleguen a España unos 270.000 inmigrantes netos al año. Esto significa que la inmigración aportará ocho millones de habitantes en las próximas tres décadas (las estimaciones oscilan entre 7y 10 millones). Como consecuencia, el peso de los inmigrantes sobre el total de la población aumentará desde el 10% actual hasta el entorno del 15%.
FUENTE: El Confidencial