Emigrar en Familia a España 2023

Emigrar en Familia a España 2023

España es uno de los destinos favoritos para emigrar, ¿por qué? Quizás el idioma influye mucho, pero la realidad es que, en España existen leyes migratorias que permiten que los extranjeros con familia o sólo puedan residenciarse y trabajar en el territorio español, sin tener que vender el Alma.

El tema migratorio requiere de coraje, no todos los individuos están preparados para emigrar y cambiar el confort de sus vidas, aunque no tengan lujo en su país natal o de residencia legal, quizás el confort lo tienen en sus amistades, historial crediticio que tiene en la banca por la cantidad de años que tiene siendo cliente, o quizás porque tiene una propiedad que no tiene que pagar mes a mes un alquiler.

Si usted y su familia han tomado la decisión de emigrar a España, vamos a orientarlo para que pueda saber la forma más idónea para poder regularizarse dentro de los plazos que establecen las leyes migratorias españolas. Lo primero que debe tener en cuenta es que existen dos leyes fundamentales:

  • La Ley de Movilidad Internacional
  • Ley de Extranjería.

En la primera, el legislador español, regula determinados supuestos en los que, por razones de interés económico, se facilita y agiliza la concesión de visados y autorizaciones de residencia, al objeto de atraer inversión y talento a España. La medida se dirige a los inversores, emprendedores, trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales, profesionales altamente cualificados e investigadores, así como a los cónyuges e hijos mayores, a través de un procedimiento ágil y rápido ante una única autoridad, y por un plazo variable en función de los distintos casos contemplados. Estas autorizaciones de residencia tendrán validez en todo el territorio nacional.

Por su parte, la Ley de extranjería, en su art. 4 dispone sobre la Integración de los inmigrantes, que:

1. Los poderes públicos promoverán la plena integración de los extranjeros en la sociedad española, en un marco de convivencia de identidades y culturas diversas sin más límite que el respeto a la Constitución y la ley.

2. Las Administraciones Públicas incorporarán el objetivo de la integración entre inmigrantes y sociedad receptora, con carácter transversal a todas las políticas y servicios públicos, promoviendo la participación económica, social, cultural y política de las personas inmigrantes, en los términos previstos en la Constitución, en los Estatutos de Autonomía y en las demás leyes, en condiciones de igualdad de trato.

Especialmente, procurarán, mediante acciones formativas, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales y estatutarios de España, de los valores de la Unión Europea, así como de los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres, y desarrollarán medidas específicas para favorecer la incorporación al sistema educativo, garantizando en todo caso la escolarización en la edad obligatoria, el aprendizaje del conjunto de lenguas oficiales, y el acceso al empleo como factores esenciales de integración.

3. La Administración General del Estado cooperará con las Comunidades Autónomas, las Ciudades de Ceuta y Melilla y los Ayuntamientos para la consecución de las finalidades descritas en el presente artículo, en el marco de un plan estratégico plurianual que incluirá entre sus objetivos atender a la integración de los menores extranjeros no acompañados. En todo caso, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos colaborarán y coordinarán sus acciones en este ámbito tomando como referencia sus respectivos planes de integración.

4. De conformidad con los criterios y prioridades del Plan Estratégico de Inmigración, el Gobierno y las Comunidades autónomas acordarán en la Conferencia Sectorial de Inmigración programas de acción bienales para reforzar la integración social de los inmigrantes. Tales programas serán financiados con cargo a un fondo estatal para la integración de los inmigrantes, que se dotará anualmente, y que podrá incluir fórmulas de cofinanciación por parte de las Administraciones receptoras de las partidas del fondo.

Ya teniendo como base, que sí existen leyes que permiten a los extranjeros residir en España, pasamos a enumerar todos los visados posibles se tramitar para un extranjero en España.

Tipos de visados para vivir en España:

 

1.- Visa de estudio, (Permite trabajar parcialmente 30h a la semana, dependiendo del estudio)

2.- Visa no lucrativa,

3.- Visa de emprendimiento, (Permite trabajar)

4.- Visa por cuenta ajena, (Permite trabajar)

5.- Visa por cuenta propia, (Permite trabajar)

6.- Visa de inversionista, (Permite trabajar)

7.-Visa para prácticas profesionales, (Permite trabajar)

8.- Visa para residente comunitario, (Permite trabajar)

9.- Empleados del Hogar (permite trabajar)

10.- Arraigos: laboral, Para la formación, familiar, o social.

11.- Residencia para profesional altamente cualificado, (Permite trabajar)

12.- Residencia para Teletrabajadores internacionales (permite trabajar)

13.- Residencia de Inversión (permite trabajar).

14.- Residencia de Adquisición de bienes inmuebles (permite trabajar).

13.- entre otras como el Asilo, que permite trabajar a partir del sexto mes, contado desde la presentación de la solicitud.

Cada una de esas residencia, estancia, tiene un procedimiento distinto, requisitos y modificaciones distintas, para poder aplicar a un visado se debe conocer las circunstancias del solicitante, todo extranjero puede emigrar a España y obtener una residencia de trabajo, lo ideal es que ya venga con el visado aprobado, o solicitarlo aquí en España, los primeros días de haber llegado.

Si llegaste a España como turista y…

Muchos turistas llegan con sus familias, entran al territorio español con la idea de pasear, y rápidamente se dan cuenta que este es el lugar donde quieren envejecer, se ven aquí en España para disfrutar de su jubilación, desean que sus hijos estudien aquí, si ese es tu caso, rápidamente se debe buscar la forma de solicitar una Autorización de residencia o estancia legal.

Beneficios de solicitar un visado en España:

1.- Todos los visados españoles le otorgan a sus solicitantes: residencia legal, menos uno, que es: el visado de estudio, que le otorga a su solicitante: estancia legal.

2.- Si el solicitante de esa residencia es de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes, a los dos años residencia legal podrá tramitar la nacionalidad española.

3.- Al tener nacionalidad española puede mudarse a cualquier país miembro de la Unión Europea.

4.- Al tener nacionalidad española puede viajar a Estados Unidos con un permiso especial (ESTA) sin visado de turista.

Si te interesa gestionar algún visado de los mencionados anteriormente, para que puedas emigrar con tu familia a España, puedes contactarnos y te explicaremos el paso a paso, te tramitaremos la solicitud, y los recursos correspondientes, en su caso.

Puedes contactaros al email: ad[email protected], o al whatsapp: +34 682 518 339.

 

 

 

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...