El Día de Europa conmemora la firma de la «Declaración de Schuman» el 9 de mayo de 1950. Un ambicioso plan para garantizar la paz a largo plazo en la Europa de la posguerra que se considera el inicio de lo que ahora es la Unión Europea. La importancia de trabajar por la paz en Europa es más evidente ahora, cuando hacemos hincapié en nuestra unidad y en la solidaridad con Ucrania.
En mayo de este año, las instituciones de la Unión te invitan a muchas actividades diferentes en línea y presenciales en todos los Estados miembros, así como en sus sedes en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. Como el Año Europeo de la Juventud 2022 se concentra en las personas jóvenes de Europa y la Conferencia sobre el Futuro de Europa sirve de altavoz para las opiniones de la población, es el momento perfecto para reunirnos, debatir los desafíos a que nos enfrentamos y crear un futuro mejor para Europa que funcione para todas las personas.
¡Explora las actividades en línea y presenciales que se celebrarán en toda la Unión este Día de Europa!
Acto de clausura de la Conferencia el 9 de mayo de 2022 a las 12:00
La Conferencia sobre el Futuro de Europa llega a su fin. A lo largo de los últimos meses se han elaborado 49 propuestas a partir de las aportaciones de los ciudadanos. Éstas se transmitirán a la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, para el Consejo. El informe sobre el resultado final de la Conferencia se entregará en un acto de clausura en Estrasburgo el 9 de mayo de 2022. Los ciudadanos de los paneles de ciudadanos europeos y nacionales presentarán también los mensajes clave de las propuestas. El acto se retransmitirá por Internet en la plataforma, descubra el programa aquí.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa llega a su fin el 9 de mayo y con ello también termina la posibilidad de contribuir en la plataforma. Desde el lanzamiento de la plataforma, el 19 de abril de 2021, más de 50.000 participantes han contribuido y compartido sus ideas, han comentado ideas de otros participantes, han respaldado ideas y han organizado e informado sobre eventos que tienen lugar en toda Europa. Sus contribuciones son parte integrante de este ejercicio único de democracia deliberativa. Han sido y analizadas y han servido de aportación al trabajo de los Paneles Ciudadanos Europeos y del Pleno de la Conferencia. Todos los informes que se han publicado hasta ahora pueden encontrarse aquí.

Reforzar nuestro liderazgo mundial responsable
La UE en el mundo, la pandemia de la COVID-19 nos ha recordado con fuerza que Europa solo podrá hacer frente a los desafíos globales a través de la cooperación con el resto del mundo. Juntos podemos abordar los problemas más importantes, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible o la recuperación mundial.
Velar por las libertades de los ciudadanos
El Estado de Derecho nos permite garantizar los derechos y valores fundamentales y apoyar un entorno empresarial favorable a la inversión. Es uno de los pilares fundamentales en los que se asienta la Unión Europea.
La UE garantiza que las leyes sean respetadas y que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley. Esto significa que protegemos activamente los derechos humanos, los derechos de las víctimas y de los niños, y que también luchamos contra el racismo y la discriminación religiosa. También implica promover la justicia y la igualdad de género, los derechos de las comunidades LGBTIQ+ y de las personas con discapacidad.
Y, al mismo tiempo, debemos ayudar a proteger a los europeos frente a los actos de terrorismo y delincuencia.
Un sistema de gestión migratoria predecible, equilibrado y fiable
Para la gestión de la migración son necesarios un sistema moderno de migración y asilo de la Unión Europea, la gestión de las fronteras, la cooperación con los países socios y la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes. La gestión migratoria también conlleva proteger a quienes huyen de la violencia e integrar a los recién llegados en nuestras sociedades.
Fuente: EUROPE.ES