El comercio electrónico ha llegado para quedarse. El e-commerce en España se apunta un nuevo tanto y alcanza los 30.406 millones de euros en 2017, lo que supone un 25,7% más que los 24.185 millones de euros que ingresó el año precedente, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Este dato se produce después de que en el cuarto trimestre del año las ventas del comercio electrónico ascendieran hasta los 8.526 millones de euros, un 28,1% más que los 6.656 millones de euros de los tres últimos meses de 2016 y un 9,5% que los 7.785 millones de euros del tercer trimestre.
Por sectores, las industrias con mayores ingresos en el cuarto trimestre han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 11,3% de la facturación total; el transporte aéreo, con un 7,5%, y las prendas de vestir, con un 7,1%.
En el primer trimestre de 2017 el incremento se sitúa en el 24,8%; en el segundo se moderó al 23,4%, en el tercero creció al 26% y en el cuarto trimestre se acentuó hasta el 28%. Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos con el 11% de la facturación; el transporte aéreo con el 7,5% y las prendas de vestir con el 7%.
En cuanto al número de transacciones, en el cuarto trimestre se registraron más de 154. millones, un 31,5% más, lideradas por los juegos de azar y apuestas. Las páginas web de comercio electrónico en España concentraron el 50,2% de los ingresos en el cuarto trimestre, mientras que el 49,8% restante correspondió a compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero así que los webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojo un déficit de 3073 millones. Las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior alcanzaron los 4.247. millones, un 36,8% más. El 93% de estas compras fueron a la unión europea, seguidas de Estados Unidos (2,3%). Por su parte las ventas desde webs españolas hacia el exterior facturaron 1174 millones, un 36% más, y el 70% de las compras provino de la Unión Europea. Por otro lado, las compras hechas en España aguas españolas aumentaron un 15,5% hasta los 3105 millones.
Las actividades con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron el transporte aéreo (un 8%), las prendas de vestir (8%) y la suscripción de canales de televisión (un 6%). Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico acapararon el 65% de las compras que desde el extranjero se hicieron en webs española. El sector turístico supuso el 27,9% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos Artísticos, deportivos y recreativos (7%) y las prendas de vestir (6%).
Fuente: cope .es