EE.UU. ha separado a 8.000 familias de inmigrantes desde 2017

El Gobierno de EE.UU. ha separado a unas 8.000 familias de inmigrantes que trataban de acceder al país a través de la frontera con México, lo que supone cerca de 2.000 más de las admitidas hasta ahora por las autoridades, denunció hoy la organización Amnistía Internacional (AI).

El grupo presentó en una rueda de prensa en Washington su informe ‘EE.UU.: No tienes ningún derecho aquí’, donde apunta que solo entre el 19 de abril y el 15 de agosto pasados se produjo la separación de unas 6.000 familias, de acuerdo a datos aportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por su sigla en inglés).

El autor principal de ese informe, Brian Griffey, dijo que este tipo de medidas va en aumento y busca “castigar deliberadamente” a quienes pretenden entrar al país por la frontera sur, con acciones que violan la legislación nacional y que, en ocasiones, se ajustan a los “criterios” de tortura reconocidos internacionalmente.

El documento de AI critica la política migratoria “de facto” implantada por el Gobierno desde el inicio de la Presidencia de Donald Trump, que ha causado la expulsión de EE.UU. de “miles de personas” que estaban buscando asilo en algunos de los accesos fronterizos designados para tal efecto.

“Lo que encontramos en nuestra investigación es que no se trata de violaciones puntuales… son medidas dirigidas a castigar a quienes buscan asilo”, lamentó Griffey, que es uno de los investigadores de AI para América del Norte.

Desde que implantó en abril pasado su política de tolerancia cero con la inmigración irregular, la Administración estadounidense ha defendido que esa situación se habría evitado si las familias de inmigrantes hubieran respetado el proceso de solicitud de asilo.

La directora ejecutiva de AI en EE.UU., Margaret Huang, señaló, por su parte, que estas cifras podrían ser inferiores a las reales, ya que, explicó, las autoridades se aferran a diversas tretas para no considerar separación familiar como tal, como no aceptar el vínculo que existe entre un nieto y su abuelo o entre un niño y su tutor legal.

“En un momento en que el autoritarismo aumenta en todo el mundo, creo que lo mejor que se puede hacer es arrojar algo de luz y eso es lo que estamos intentando hacer”, consideró Huang.

El informe refleja, además de datos que sustentan las alegaciones de AI, el testimonio de varias familias que se han visto afectadas directamente por la nueva política migratoria de Washington.

En el caso de Valquiria, una brasileña que entró al país el pasado mes de marzo junto a su hijo Abel, de 7 años, con la intención de solicitar asilo, las autoridades le separaron del menor sin darle ninguna razón y le espetaron: “No tienes ningún derecho aquí”, de acuerdo al testimonio de la afectada.

El abogado que representa a Valquiria en su proceso de solicitud de asilo, Eduardo Beckett, que ejerce en El Paso (Texas), afirmó durante la presentación del informe que aunque la situación para los inmigrantes “siempre ha sido lo peor” ahora es “lo peor de lo peor”.

Beckett lamentó la postura excesivamente conservadora de los tribunales responsables de este tipo de casos, que apenas conceden a los abogados defensores la razón en las cortes, como quien le “arroja un hueso” a un perro.

“Las autoridades de Estados Unidos están para negar, minimizar, desacreditar y deportar”, lamentó el letrado.

FUENTE: Heraldo

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...