Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.

Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el «primer encuentro entre dos mundos». Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad.

¿Por qué este día es controvertido?

La celebración de este día ha sido motivo de polémicas y diversos puntos de vista, en torno a la conquista de América por parte de las potencias europeas, sometiendo a los pueblos precolombinos y afectando las culturas nativas americanas.

Otras posiciones estiman este día como un acontecimiento histórico que permitió establecer un contacto entre habitantes del continente europeo y del continente americano, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

Estas distintas posturas propiciaron que en algunos países se modificara la denominación de este día conocido inicialmente y de manera generalizada como Día de la Raza por otras denominaciones que aluden al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena. Inclusive, este día no es considerado festivo por parte de algunas naciones como Panamá y Perú.

Por otra parte, algunos descubrimientos e investigaciones señalan que Colón no fue el primer europeo en llegar a América, encontrando registros de la llegada por parte de vikingos 500 años antes del viaje de Cristóbal Colón, así como evidencias de la llegada de portugueses en el año 1424.

La celebración de este día se remonta a inicios del siglo XX, de forma no oficial. En el año 1913 el presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez-San Pedro eligió el día 12 de octubre como Fiesta de la Raza para unificar la celebración de este día en España e Iberoamérica. A partir del año 1915 se denominó Día de la Raza.

¿Cómo se celebra el Día de la Raza en el mundo?

Este día se conmemora en varios países de Hispanoamérica, España y Estados Unidos, con diversas denominaciones:

En Argentina:

  • En el año 1917 el presidente de la República Argentina declaró ese día fiesta nacional como Día de la Raza. A fines del año 1920 el Monseñor Zacarías de Vizcarra propuso renombrarlo como Día de la Hispanidad.
  • En la actualidad se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En Bahamas:

  • Este día festivo se denomina Discovery Day (Día del Descubrimiento).

En Belice:

  • Se conoce como Pan-American Day (Día Panamericano).

En Bolivia:

  • Actualmente se conoce como Día de la Descolonización (por decreto de fecha 12/10/2011).

En Chile:

  • Este día se renombró como Día del Encuentro de Dos Mundos, según la ley 19.668 del año 2000.
  • Se celebra el lunes más cercano al 12 de octubre (si esta fecha cae entre martes y viernes)

En Colombia:

  • Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939.
  • Se celebra el día lunes siguiente.

En Costa Rica:

  • Este día no es festivo. En el año 2019 se eliminó el festivo del 12 de octubre y se sustituyó por el Aniversario de la Abolición del Ejército, celebrado el día 1 de diciembre.

En España:

  • Inicialmente se celebraba como Fiesta de la Raza hasta el año 1958.
  • En la actualidad se conoce como Fiesta Nacional de España.

En Estados Unidos:

  • Se conoce como Día de Colón (Columbus Day).
  • En algunos estados se estimó el cambio de denominación por el Día de los Pueblos Indígenas, tomando en cuenta la procedencia de muchos de sus habitantes.

En Uruguay:

  • Se celebra el Día de la Diversidad Cultural.

En Venezuela:

  • Se conoce como Día de la Resistencia Indígena a partir del año 2002, por solicitud de las organizaciones indígenas.

Más allá de las controversias y polémicas que se ha generado en torno al tema, la celebración de este día debe ser un elemento de reflexión, respeto y celebración de la identidad cultural de los pueblos y su historia. Y en tu país, ¿Cómo se celebra este día?

Fuente: diainternacionalde.com

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected] Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

4 comentarios en “Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...