Derecho de Extranjería en España: Leyes y Asistencia Legal

Derecho de Extranjería en España: Leyes y Asistencia Legal

El Derecho de Extranjería en España es un tema complejo y de gran importancia. Para los inmigrantes que llegan a este país, comprender las leyes que rigen su situación y contar con asistencia legal adecuada es esencial. En este artículo, exploraremos en detalle el Derecho de Extranjería en España y cómo se brinda la asistencia legal necesaria a los inmigrantes.

Leyes de Extranjería en España

Las leyes de extranjería en España se han adaptado a lo largo de los años para reflejar la realidad cambiante de la inmigración en el país. Algunos aspectos clave incluyen:

  1. Visados y Permisos de Residencia

Para residir legalmente en España, los extranjeros generalmente necesitan obtener un visado o un permiso de residencia. Estos documentos varían según la situación del solicitante, como trabajo, estudio, reagrupación familiar, etc. Estas autorizaciones por lo general están previstas en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social; y en su Reglamento vigente, el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009. Ahora bien, también existen residencias que están previstas en la Ley de Movilidad Internacional.

  1. Nacionalidad Española

Las leyes también regulan el proceso de adquisición de la nacionalidad española para los extranjeros que cumplen con ciertos requisitos, como residencia continua y buena conducta. Esta solicitud de nacionalidad española por residencia está prevista en el contenido del Código Civil Español.

  1. Deportación y Expulsión

Las leyes de extranjería establecen las circunstancias en las que un extranjero puede ser deportado o expulsado de España, como la comisión de delitos graves.

La sanción de expulsión no podrá ser impuesta salvo que la infracción muy grave sea cometida por «Participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, o estar implicados en actividades contrarias al orden público previstas como muy graves en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana», o suponga una reincidencia en la comisión, en el término de un año, de una infracción de la misma naturaleza sancionable con la expulsión, a los extranjeros que se encuentren en los siguientes supuestos:

  1. Los nacidos en España que hayan residido legalmente en los últimos cinco años.
  2. Los residentes de larga duración. Antes de adoptar la decisión de la expulsión de un residente de larga duración, deberá tomarse en consideración el tiempo de su residencia en España y los vínculos creados, su edad, las consecuencias para el interesado y para los miembros de su familia, y los vínculos con el país al que va a ser expulsado.
  3. Los que hayan sido españoles de origen y hubieran perdido la nacionalidad española.
  4. Los que sean beneficiarios de una prestación por incapacidad permanente para el trabajo como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional ocurridos en España, así como los que perciban una prestación contributiva por desempleo o sean beneficiarios de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción o reinserción social o laboral.

Tampoco se podrá imponer o, en su caso, ejecutar la sanción de expulsión al cónyuge del extranjero que se encuentre en alguna de las situaciones señaladas anteriormente y que haya residido legalmente en España durante más de dos años, ni a sus ascendientes e hijos menores, o mayores con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud, que estén a su cargo.

La expulsión no podrá ser ejecutada cuando ésta conculcase el principio de no devolución, o afecte a las mujeres embarazadas cuando suponga un riesgo para la gestación o para la vida o la integridad física de la madre, o cuando se trate de personas enfermas y la medida pueda suponer un riesgo para su salud.


  1. Derechos y Obligaciones

Los inmigrantes en España tienen derechos y deberes, como acceso a la atención médica y la educación, pero también la obligación de cumplir con las leyes españolas. Los Derechos y Obligaciones de los extranjeros están previstos en la Constitución y en las Ley 4/2000 y su Reglamento.

Asistencia Legal para Inmigrantes

La asistencia legal desempeña un papel fundamental en el proceso de inmigración en España:

  1. Asesoramiento Legal

Los abogados especializados en Derecho de Extranjería proporcionan asesoramiento legal a los inmigrantes, ayudándoles a comprender sus derechos y obligaciones, así como los pasos necesarios para obtener visados y permisos de residencia.

  1. Representación Legal

En casos más complejos, como recursos contra decisiones de deportación, la representación legal es esencial. Los abogados defienden los intereses de los inmigrantes en los tribunales y ante las autoridades.

  1. Trámites Legales

La asistencia legal también abarca la preparación y presentación de solicitudes de visados, permisos de residencia y nacionalidad española, garantizando que se cumplan todos los requisitos legales.

  1. Protección de Derechos

Los abogados de extranjería se aseguran de que los inmigrantes conozcan y ejerzan sus derechos en España, lo que incluye la defensa contra la discriminación y el acceso a servicios públicos.

El Derecho de Extranjería en España es un campo legal complejo pero fundamental para los inmigrantes. La asistencia legal adecuada garantiza que los derechos de los extranjeros se respeten y que puedan establecerse de manera segura en este hermoso país. Para cualquier inmigrante en España, buscar orientación legal es un paso inteligente para navegar por el laberinto de las leyes de extranjería y construir un futuro sólido en tierras españolas.

Nuestro despacho cuenta con abogados especializados en Derecho de extranjería, puedes reservar una asesoría aquí, contactarnos al +34 682 518339, o escribirnos directamente al email [email protected]

Sobre el autor

1 comentario en “Derecho de Extranjería en España: Leyes y Asistencia Legal”

  1. What i don’t realize is actually how you’re no longer really much more
    well-favored than you may be now. You’re very intelligent.
    You recognize thus significantly with regards to this matter, made me personally imagine it from so many
    various angles. Its like women and men aren’t interested except it’s one thing to
    accomplish with Girl gaga! Your individual stuffs great.

    All the time handle it up!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...