¿Cuánto cuesta a los colombianos la migración venezolana?

Cada día es más evidente el problema que significa para las finanzas de Colombia la masiva migración de venezolanos hacia nuestro país. Sin embargo, el Gobierno parece no haber entendido que el problema de Venezuela es también nuestro.

El Gobierno colombiano no puede seguir ignorando la realidad ni manteniendo el discurso de rechazo a una intervención militar estadounidense en Venezuela. Tal vez el presidente Iván Duque intenta parece moderado y seguirle el juego al Grupo de Lima, pero si de verdad piensa en Colombia, lo mínimo que puede hacer es aceptar públicamente que los venezolanos necesitan ayuda militar para ser liberados.

Los venezolanos culturalmente son muy parecidos a los colombianos, en otras condiciones económicas la migración venezolana sería un boom poblacional muy fácil de aprovechar. Todo sería distinto si Colombia se pareciera a la Argentina de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que aprovechaba la extraordinaria migración europea porque prácticamente no tenía leyes laborales, de modo que no había reglas para contratar o despedir a alguien, y además no tenían un Estado de bienestar que cargara con los migrantes.

Sin embargo, esto no ocurre en nuestro país y estamos muy lejos de que tal nivel de liberalismo tenga un grado importante de aceptación entre políticos y en la sociedad en general. De modo que a cada venezolano que llega, dada la cantidad ridícula de regulación que hay en el mercado laboral, se le hace muy difícil vincularse a una empresa.

Pero, además, hay en Colombia un Estado de bienestar que se tiene que encargar de todo y, como siempre, hace las cosas mal y desplaza a la iniciativa privada. En Cúcuta, por ejemplo, las autoridades cierran casas que voluntariamente se dedican a acoger migrantes. En Argentina ocurría todo lo contrario, el Estado no prohibía la caridad ni mucho menos le quitaba millones a los argentinos para darle a los extranjeros.  Eran los propios migrantes los que organizaban la ayuda para sus compatriotas.

El dinero de los colombianos que será utilizado en atender a los migrantes venezolanos

 

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, recibió la semana pasada en Washington 31,5 millones de dólares que socios del Banco Mundial donaron para atender la migración venezolana. El economista fue claro y dijo que eso es prácticamente migajas a comparación de lo que el Estado colombiano necesita para hacerle frente al problema migratorio. Sus cálculos son de 1500 millones de dólares, ¡casi 5 billones de pesos es lo que necesitamos!

Carrasquilla fue contundente en sus apreciaciones: el resto del dinero (los más de 1400 millones de dólares adicionales que necesitan para atender a los venezolanos) tendrán que salir de los impuestos de los colombianos. Es decir, más de 0,5 % del PIB, se tiene que destinar a atender a los migrantes.

FUENTE: PanamaPost

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected] Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...