¿Cómo trabajar y no dejar a un lado tu educación?

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.96″ background_layout=»light»]

Trabajar y estudiar al mismo tiempo puede ser un desafío para muchas personas, o un imposible, sin embargo, todo depende de cual sea tu actitud, por diferentes motivos esta puede ser la situación de diferentes personas, es por ello que hemos desarrollado estos consejos:
1) Organízate: Apunta las fechas en las que tienes que entregar los trabajos, hacer exposiciones, exámenes, de esta forma evitaras que estos dias coliden con los días en los que tengas demasiado trabajo en la empresa o el sitio donde laboras.
2) Comunícate: Habla con tu jefe o en la oficina de recursos humanos para que estén conscientes de que estas estudiando, de esta manera serán flexibles a la hora de que tengas que irte temprano si tenes algo pendiente de tus estudios.
3) Utiliza estrategias de estudio: Puedes usar cuadros sinopticos, mapas conceptuales, resúmenes, si estas estudiando teoría, puedes leer 3 veces o mas el tema que estés estudiando, entenderlo y explicarlo con tus propias palabras hasta que lo domines; una de las mejores formas de estudiar, es estudiar el mismo día que el profesor ha explicado el tema, es decir, cuando llegues a casa no vayas directamente a dormir, revisa tus apuntes y repasa lo que han dado en clase, de esta forma se te grabara el conocimiento.
4) Estudia los temas antes de ir a clase: Anticipate a los temas o al contenido que vayan a explicar, de esta forma, antes de que lo expliquen ya tendrás una idea de lo que darán en clase y también te habrás adelantado cuando llegue el dia del examén.
5) Aprende a estudiar para la vida: Si decidiste estudiar tal o cual cosa, es porque de verdad te gusta y quieres dedicarte a ello, estudia para la vida, para que el conocimiento quede en tu memoria y te sea útil en otras oportunidades, no estudies solamente para aprobar.
6) Analiza: Es un consejo que va unido al tercer tip, si analizas y por consiguiente, entiendes lo que estas estudiando, no tendrás problema. Estudia con tiempo, no estudies de un dia para otro, y si lo haces asegúrate de entender lo que has estudiado. Si trabajas, debes aprender a estudiar con antelación y establecer tus estudios como una prioridad.
7) Deja de procrastinar: Cuando estudies concéntrate en lo que estas aprendiendo, lograr la concentración toma alrededor de 20 a 25 minutos, por lo tanto, no pierdas el tiempo ni te distraigas en cosas menos importantes.
8) Descansa: A pesar de que estudias y trabajas, no debes dejar de descansar, dormir 7 u 8 horas correspondientes, te ayudara a que tus células se regeneren, evitara el ataque de nervios, procesaras mejor la información laboral y educativa,  y tu rendimiento será el adecuado. No duermas con preocupaciones, deja que tu cerebro descanse.
9) Haz buenos compañeros de estudios: Si tienes un grupo de estudio, puede facilitarte el estudio, es decir, se pueden poner de acuerdo para estudiar un fin de semana, o en un tiempo libre en la biblioteca, comparar los apuntes, o bien que puedan prestarte los apuntes de clase el día que no puedas ir.
10) Establece un horario para estudiar: Fíjate un horario en el que puedas estudiar sin excusas, puedes optar por estudiar los fines de semana en casa, y volver a estudiar 2 horas los días en los que estés trabajando. Otra opción es estudiar por medio de estrategias de estudio, en el que puedas repasar fácilmente los temas cuando estés en el instituto o en la universidad.
Trabajar y estudiar al mismo tiempo no es imposible, sin embargo, implica mas esfuerzo, no por ello debes desistir. Se flexible contigo mismo y no te culpes si algo no sale como tù querías, recuerda que estas tratando de dar lo mejor de ti.
 
¿Cómo las mujeres han entrado al mundo del fútbol? 
La incursión de las mujeres al fútbol, se remonta al año 1984, cuando una mujer activista por los derechos femeninos, Nettie HoneyBall, fundo un club deportivo dirigido a las mujeres llamado British Ladies Football Club, HoneyBall en Inglaterra. Con esta iniciativa ella quería manifestar que la mujer si podía participar en el fútbol, demostrarle lo contrario a una sociedad que subestimaba la capacidad de las mujeres. Diferentes fabricas tenían sus propios equipos de fútbol, en los cuales predominaban los varones; de acuerdo a la FIFA el primer partido oficial de fútbol femenino fue el 23 de marzo de 1985; a pesar del esfuerzo de las mujeres para que se reconociera el fútbol femenino, optaron por crear el English Ladies Football Association.
Debido al auge del fútbol femenino entre los años 1980 y 1990, la FIFA decidió incluir una versión de fútbol para las mujeres, creando así la «Copa Mundial Femenina de Fútbol», igualmente incluye la copa sub-20 y sub-17.
La entrada de las mujeres al fútbol no ha sido fácil, pues existen estereotipos fijados por la sociedad, o etiquetan a este deporte de «masculino» para una mujer, ademas, los medios de comunicación parecen estar enfocados en transmitir los partidos o copas donde participen solamente los hombres, siendo la mujer menos vista en comparación a los equipos masculinos.
Hay mujeres que han dejado huella en el mundo del fútbol, entre ellas:
– Carolina Morace (Italia): Es una de las mujeres más conocidas en su país, estuvo en la Copa Mundial de 1991 y en la Eurocopa femenina de 1980. Jugo desde los 14 años y fue capitana de la selección italiana. Fue la primera mujer en entrenar a un equipo masculino de fútbol profesional.
-Yoreli Rincon (Colombia): Se destaco como la mejor jugadora de la Copa América 2014, hasta el momento es la única colombiana que ha marcado un gol en una Champions League.
-Helena Costa (Portugal): Se ha destacado como director técnico, ademas, ha dado cursos para directores técnicos de la FIFA en países del Medio Oriente. La dieron la oportunidad de dirigir un equipo masculino profesional en Francia pero rechazo esa propuesta.
-Bibiana Steinhaus (Alemania): Es la primera mujer arbitro profesional en el fútbol alemán; anteriormente se había dedicado a ser defensa en un equipo, sin embargo, al final decidió quedarse como arbitro.
Entre las mujeres que han ganado el balón de oro se destacan: Sun Wen (China), Nadine Kessler (Alemania), y Marta Viera da Silva (Brasil).

 

COMÉNTANOS TU CASO RELLENANDO EL FORMULARIO

Los datos personales recogidos en este formulario serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos. La información relativa a los destinatarios de los datos, la finalidad y las medidas de seguridad, así como cualquier información adicional relativa a la protección de sus datos personales podrá consultarla en el siguiente enlace https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/ .Ante el responsable del tratamiento podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de tratamiento.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos de carácter personal serán tratados por parte de www.asesoriaparainmigrantes.com, en calidad de responsable del tratamiento con la finalidad de gestión de las solicitudes de información que llegan a través del formularios web o redes sociales. Asimismo, le informamos que salvo obligación legal o consentimiento expreso por su parte que www.asesoriaparainmigrantes.com no va a ceder sus datos a terceras personas. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.asesoriaparainmigrantes.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios como también ejercer los demás derechos recogidos por la normativa de la forma que se explica en la información adicional. Usted puede ejercitar los derechos mencionados en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose a www.asesoriaparainmigrantes.com, tel. +34 682 518 339, e-mail: [email protected]. Asimismo, Usted puede solicitar los mismos datos de contacto, información adicional detallada sobre nuestra política de protección de datos. Igualmente, podrá consultar nuestra información adicional en nuestra página web: https://asesoriaparainmigrantes.com/proteccion-de-datos/

Sobre el autor

1 comentario en “¿Cómo trabajar y no dejar a un lado tu educación?”

  1. Your style is very unique in comparison to other people I’ve
    read stuff from. Thank you for posting when you’ve got the opportunity,
    Guess I’ll just book mark this blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, tengo dudas...