Consejos para ser autónomo, siendo extranjero en España
A muchos extranjeros antes de emigrar o al llegar a España les interesa emprender, sin embargo, no es necesario crear una empresa para ofrecer tus servicios profesionales o para realizar una actividad económica en el país, puedes ejecutar tu oficio, profesión o emprendimiento siendo autónomo.
No obstante, para ser autónomo es necesario que trámites previamente ante el Consulado de España, la residencia de trabajo por cuenta propia; salvo que tengas un tiempo residiendo en el país y cuentes con una autorización para trabajar de manera independiente. En caso de ser ciudadano de uno de los países que conforma la Unión Europea no será necesario tramitar ningún visado.
¿Qué significa ser autónomo?
El autónomo, es aquella persona que ejecuta una actividad profesional o comercial sin asociado o sin contrato de trabajo; puede decirse también que, son personas físicas o naturales (no es lo mismo que empresario o empresa) que deciden ejercer una actividad lucrativa de forma independiente, sirviéndose de su profesión o actividad económica de su preferencia por cuenta propia. Los autónomos más frecuentes son: los comerciantes, transportistas, abogados, economistas, profesores (por ejemplo, puede darse el caso de un profesor de inglés que decida impartir clases por su cuenta), artistas, entre otros.
Tipos de autónomo
- Autónomos profesionales y freelance: sus profesiones están inscritas en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), economistas, abogados, ingenieros, programadores, traductores e intérpretes, entre otros. Puede haber profesionales colegiados y no colegiados, los profesionales colegiados, por ejemplo, los abogados, no cotizan en el régimen especial del trabajador autónomo (RETA); los profesionales no colegiados si cotizan en el RETA, publicistas, programadores, artistas, etc.
- Trabajador autónomo económicamente dependiente: trabaja exclusivamente para un cliente o empresa, del cual percibe más del 75% de sus ingresos o facturación.
- Autónomos empresarios societarios: son los socios administradores de una sociedad mercantil, y para limitar su responsabilidad con la sociedad, crean una sociedad siendo ellos autónomos.
- Autónomos agrarios: Desde el año 2008 tienen un régimen especial para trabajadores agrarios por cuenta propia, este tipo de autónomo está integrado por los propietarios o arrendatarios de fincas agrarias o ganaderas.
- Autónomos colaboradores: el cónyuge y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.
Requisitos para ser autónomo siendo extranjero
Si eres extranjero y ya estás en España, puedes ser autónomo siempre y cuando tengas una autorización de trabajo por cuenta propia, si no cuentas con ese tipo de visado, no podrás ser autónomo. Lo ideal es que antes de emigrar a España, si no eres ciudadano de la Unión Europea, tendrás que tramitar la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia, este visado se solicita personalmente en el Consulado de España, deberás cumplir con lo siguiente:
- No encontrarte irregularmente en territorio español.
- No tener nacionalidad de la Unión Europea.
- Carecer de antecedentes penales en España y en países donde haya residido anteriormente, por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada a España y no figurar como rechazable en países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No encontrarse dentro del plazo de no retorno a España, que el extranjero haya asumido retornar voluntariamente a su país de origen.
- Tener la cualificación profesional exigible y colegiación según el caso.
- Acreditar que tiene el proyecto o inversión sea suficiente para la creación de empleo.
- Tener suficientes recursos económicos para su manutención y alojamiento.
Documentación para el trámite del visado de trabajo por cuenta propia
Para la tramitación del visado de trabajo por cuenta propia, deberás presentar personalmente en la oficina consular los siguientes documentos:
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–07).
- Pasaporte.
- Copia de la documentación que acredite que posees la cualificación profesional para el ejercicio de la profesión.
- Inversión económica suficiente o apoyo de instituciones financieras u otras.
- Certificado de antecedentes penales expedido por la autoridad competente.
- Justificante de haber abonado la tasa del visado.
La administración decidirá sobre la solicitud en un plazo de 3 meses, en el caso de concesión del visado, el interesado deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes desde su notificación. Una vez que haya entrado en España, cuenta con tres meses para darse de alta en la seguridad social, luego deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde haya tramitado la solicitud.
¿Puedo ser autónomo sin haber solicitado el visado de residencia de trabajo por cuenta propia?
Puede haber otras situaciones en el que el extranjero puede ser autónomo, en virtud de que ya reside en España sin haber tramitado el visado de residencia temporal de trabajo por cuenta propia.
- Permiso de residencia de larga duración, es necesario que aparezca que estas autorizado tanto para residir como para trabajar por cuenta propia.
- Permiso de residencia temporal, debe estar autorizado para trabajar por cuenta propia, si aparece autorización de trabajo por cuenta ajena, no podrás darte de alta como autónomo.
- Protección internacional de extranjeros (tarjeta roja), denominada tarjeta roja por el color de la cartulina en la que está impresa la identificación, concedida en los casos de asilo y refugio, en este caso la persona no puede trabajar los primeros 6 meses, luego podrá renovarse y aparecerá que la persona tiene autorización para trabajar. Esta tarjeta estará sujeta a renovación hasta una resolución que decida sobre la concesión o no del asilo o refugio. Si te conceden el asilo, se cambiará esta tarjeta por la Tarjeta de Identificación de Extranjero.
- Tarjeta de familiar comunitario, esta tarjeta te habilita para residir y trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena en España.
En cualquier supuesto, es necesario que aparezca que el extranjero está autorizado para trabajar por cuenta propia, para así poder hacer el procedimiento de darse de alta como autónomo.
Pasos para darse de alta como autónomo: Lo que necesitas saber.
Una vez que estas autorizado para residir y trabajar por cuenta propia en España y has tomado la decisión de ser autónomo para trabajar con tu profesión o dedicarte a una actividad económica, deberás darte de alta en la seguridad social y en la agencia tributaria.
Requisitos para darte de alta en la Seguridad Social.
- Exhibir el modelo TA0521de alta en el Régimen Especial de Autónomos.
- Presentar el código en el que se representa tu actividad económica, Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
- Efectuar el trámite de tu registro en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Conocer y seleccionar la base de tu cotización.
- Conocer las ayudas para los autónomos, teniendo en cuenta la cuota mensual.
- Selecciona un número de cuenta con el que domiciliaras tus cuotas.
Requisitos para darte de alta en la Agencia Tributaria:
- Pedir una cita en la Agencia Tributaria de la ciudad donde residas.
- Rellenar y presentar el modelo 036 o 037de alta, estos documentos permiten informar a la agencia tributaria los datos sobre tu actividad.
- Saber que epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) te corresponde pagar de acuerdo a tus servicios profesionales o actividad a desarrollar.
- Si tu actividad incluye otros países de la Unión Europea, deberás estar al pendiente de tu registro en el Régimen de Operadores Intracomunitario (ROI).
- Conocer en cual régimen fiscal te incluirán de acuerdo a tu actividad profesional.
- Saber qué cantidad de impuestos te corresponde pagar.
- Los impuestos de los autónomos se pagan trimestralmente, es decir, están obligados a presentar declaraciones trimestrales y anuales del IVA, por lo que deberás estar en conocimiento de los modelos de autoliquidación que presentarás cada trimestre y la declaración anual en base a lo declarado trimestralmente.
Ciudadano comunitario: Requisitos para ser autónomo
Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes ser autónomo o trabajador por cuenta propia, para ello deberás tramitar lo siguiente:
- NIE (número de identificación de extranjero), por ser ciudadano de la Unión Europea solamente tendrás que justificar las razones por las que quieres residir en España, en este caso, puedes argumentar tu profesión o la actividad económica que quieres desarrollar.
- Darte de alta en la Agencia Tributaria y escoger el epígrafe que corresponda a tu actividad profesional o empresarial.
- Darte de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Si tiene una duda puedes Consultarnos sobre tu caso a través de nuestro correo: [email protected] o, si lo prefieres rellena el siguiente formulario y te ayudamos con tu caso: